Contenidos

¿Qué es el h.264?

h.264 es una norma que define un códec de vídeo de alta compresión,

Después de ver en anteriores post los conceptos básicos de la codificación de vídeo, vamos a adentrarnos en consejos específicos para codificar un vídeo en h.264.

Partimos de la premisa que tenemos herramientas profesionales para nuestros montajes de vídeo, en concreto la suite CS4, es decir Premiere y After Effects.

Por lo tanto el codificador que utilizaremos es Media Encoder que es una magnífica aplicación contenida en las versiones de vídeo de la Suite como Production Premium o Master Collection y que podemos utilizar con las aplicaciones de la suite o bien como compresor independiente.

Muy bien hemos cargado en Media Encoder una película mov para optimizarla y enviarla a Youtube que es la plataforma más utilizada para compartir nuestros vídeos. En lo esencial la codificación que vamos a utilizar nos vale también para otras como vimeo o blip.tv.

De modo que la primera configuración es seleccionar como formato h.264, como ajustes preestablecidos Youtube, y la carpeta de salida del vídeo ya comprimido que tendrá como extensión mp4.

Después hacemos clik sobre el nombre de Youtube para editar la configuración:

Nos vamos a centrar en la codificación de vídeo y audio obviando las otras posibilidades de la aplicación que no son pocas.

Vídeo.

Por defecto la configuración de vídeo que tenemos para Youtube es la que ves en la imagen: NTSC, 320×240, 30 fps, VBR 1 pase, y sin definir el Key Frames etc… Esta configuración se ha quedado desfasada debido al fuerte avance de la tecnología de vídeo para internet de modo que vamos a pulirla.

Códec de vídeo h.264

Ajuste básicos de vídeo.

El códec es h.264 luego es correcto.

Respecto al estándar de TV seleccionamos PAL que es el europeo, frente a NTSC que es el americano.

En cuanto a la resolución asumimos que vamos a trabajar con una resolución estándar de modo que cambiamos el tamaño a 640 x 480. También podemos plantearnos la resolución HD trabajando entonces en 1280 x 720 (16 x 9 HD).

La velocidad de fotogramas la bajamos a 25 fps que se corresponde con PAL. En principio con este tamaño y con el tiempo máximo de vídeo que admite Youtube, que son 10 minutos, el peso será razonable y estará dentro de los 2 gb que como máximo admite youtube.

La “Proporción de aspecto…” la cambiamos a Estándar 4:3

El “Orden de los campos”, el “Perfil” y el “Nivel” lo dejamos tal cual está.

Códec de vídeo h.264

Una vez configurados los ajustes básicos del vídeo vamos con los Ajustes de velocidad

Aquí tenemos un concepto nuevo, CBR (Velocidad de bits constante) frente a VBR (Velocidad de bits variable) con 1 o 2 pases. Como norma general y para no meternos en más profundidades aceptamos que no archivo CBR se puede reproducir con más fiabilidad pues la velocidad de datos fija exige menos del reproductor de medios y del equipo que lo reproduce. Sin embargo la calidad juega a favor del VBR ya que adapta dinámicamente la compresión al contenido de la imagen.

El número de pases especifica el número de veces que el codificador analizará el clip antes de codificarlo. Al realizar dos pases el tiempo de codificación será mayor pero también su calidad y nivel de compresión.

De modo que teniendo en cuenta lo anterior, y priorizando la calidad, vamos a optar por VBR en 2 pases.

Tenemos otros dos conceptos Velocidad de destino y Velocidad máxima (Mbps) que hacen referencia al concepto de Data Rate (bit rate) y que en general determina que cuanto mayor sea la velocidad de datos mejor será la calidad pero más grande el archivo.

Como siempre en el equilibrio está la virtud. Basándonos en el ancho de banda podemos tomar como referencia la siguiente tabla :

  • Para una resolución de 1920 x 1080 (full high definition), podemos elegir un ratio de 7,000-8,000 Kbps.
  • Para una resolución de 1280 x 720 (commonly-used high definition), un ratio de 5,000-6,000 Kbps.
  • Para una resolución de 640 x 480 (standard definition), un ratio de 1,000-2,000 Kbps.
  • Para una resolución de 320 x 240 (Internet-size content), un ratio de 300-500 Kbps.
  • Para una resolución de 176 x 144 (3G), un ratio de 50-60 Kbps for 10-15 fps content, or up to 150-200 Kbps for 24-30 fps content.

¿Que más?

Los Ajustes avanzados.

El ajuste de los Key Frames también es muy importante. Aunque el programa tiene la capacidad de ajustarlo automáticamente si dejamos esta casilla sin marcar vamos a hacer algunas consideraciones sobre el tema. Este ajuste nos permite determinar que información ha cambiado de un key frame al siguiente, siendo estos key frames los que contienen toda la información de la imagen y componiéndose todos los demás a partir de ellos.

De este modo si no tenemos suficientes key frames la calidad del vídeo será menor porque la mayoría de los fotogramas se generarían a partir de los demás. En contrapartida un exceso de fotogramas claves nos dará como resultado una película más pesada y que necesitará una mayor tasa de datos para su reproducción.

Como norma general pondremos un key frame cada 5 segundos, es decir multiplicaremos la velocidad del fotograma (fps) por 5, lo que en nuestro caso nos da una distancia entre fotogramas claves de 125.

Respecto al Audio y salvo que no hayamos trabajado en estéreo la configuración por defecto es correcta.

Códec de vídeo h.264 audio

Anexos.

Creating Amazing Video Content with H.264 http://www.apple.com/quicktime/tutorials/h264.html

Ajustes exportación de vídeo en Premiere http://help.adobe.com/es_ES/PremierePro/4.0/WS81733643-B4A6-45c5-ABD7-D5A90EB388FC.html

Optimización de las subidas de vídeo: http://www.google.com/support/youtube/bin/answer.py?answer=132460

Formatos de archivo: http://www.google.com/support/youtube/bin/answer.py?hl=es&answer=55744

Duración y tamaño de los vídeos: http://www.google.com/support/youtube/bin/answer.py?answer=55743&cbid=-uncqk9u0rqkn&src=cb&lev=topic

Frikada para mostrar el nuevo formato de 720p HD

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,50 de 5)
Cargando...
2 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. Arbey Mendez 11 años

    Gracias por tus anotaciones, pero quisiera saber si al cambiar a NTSC los valores varían o son los mismos.
    La razón vivo en America, Colombia.
    Te agradezco me puedas colaborar con una explicacion.

  2. admin 11 años

    Tienes que tener en cuenta al menos dos aspectos. El frame rate es de 29.97 o 30 fps y su resolución en píxeles 720×480, 720×540, 864×486. El resto de los factores pueden valerte. No obstante realiza alguna prueba de compresión para optimizar los resultados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?