¿Por qué hay que comprimir el vídeo?. Porque pesa mucho. Así de simple.

Las secuencias de vídeo está compuesta por fotogramas entre 12 y 60 imágenes por segundo y cada fotograma es un bitmap independiente. El peso de la secuencia es muy elevado, hasta el punto que cada imagen en formato PAL puede pesar 1 mg, y la secuencia es de 24 fps de modo que cada segundo en PAL pesará 24 mg.

Si le añadimos el peso del sonido el tema empeora haciendo que sea difícil de manejar todos esos datos con la velocidad de las CPUs.

Hay multitud de programas para comprimir vídeo pero nosotros nos vamos a centrar en Adobe Media Encoder por ser el codificador de Creative Suite y por lo tanto tenerlo ya instalado en nuestro ordenador.

Vamos a hacer algunas consideraciones conceptuales, empezando por la diferencia entre contenedor y contenido.

Contenedor podemos identificarlo con el formato del vídeo y su extensión, Quicktime (MOV), Video for Windows (AVi), MP4, etc… Existen 4 formatos de vídeo de gran implantación:

  • Quicktime .mov es el formato creado por Apple aunque es multiplataforma.
  • AVI que es típico de windows.
  • FLV formato de Adobe vinculado al mundo de flash y de la transmisión vía streaming
  • MPEG que produce una compresión con una pequeña pérdida de calidad y que se ha definido en 3 especificaciones, MPEG-1 utilizado en vídeo CD, MPEG-2 en DVD vídeo y TV, y MPEG-4 para trasmitir vídeo en la web.

Codec formato de compresión que utiliza el contenedor como H264, MPEG2, Animation, etc… su función es permitir la compresión y descompresión del vídeo digital. Es decir son algoritmos de compresión y como tal conllevan una pérdida de información.

No todos los contenedores pueden utilizar todos los codecs pero si que aparecen algunos codec que tienden a ser universales como el H264 que está adquiriendo capacidad de categoría.

De todo lo anterior y lo que iremos viendo en el futuro podemos decir que el trabajo con vídeo digital es un complicado equilibrio entre multitud de factores como resolución del vídeo, calidad del mismo, rate de fotogramas por segundo, codec de vídeo, ratio de aspecto 4:3 o 16:9, método de codificación CBR o VBR, y su correspondiente sonido, codec de audio, frecuencia de muestreo, número de canales, calidad.

Un equilibrio que no siempre es fácil de conseguir pero al que realizaremos un acercamiento técnico desde estas páginas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?