Mónica Serrano Estepa

Mónica Serrano Estepa, infografista.

De Cádiz a Washington digamos que hay un «trecho» -6072 km, 3773 millas o 3278 millas náuticas-, pero Mónica Serrano parece que se los ha hecho sin despeinarse, manteniendo ese flequillo que la caracteriza y llevando como mochila una experiencia personal y profesional cada vez más amplia. Infografista, diseñadora gráfica, ilustradora… el curriculum de esta joven grafista gaditana -29 años- es el perfecto contraste a ese fenómeno que se ha venido a denominar como «nini«.

Desde que estudiara con nosotros en el Instituto de Artes Visuales y se graduara en la Carrera en Artes Visuales en el 2008, ha trabajado en el departamento de infografía de Diario de Cádiz y Público, ha colaborando con medios como Il Corriere della Será de Italia, Courrier International de Francia, La Nación de Argentina o El País Semanal, así como con la editorial McGraw-Hill. Varios prestigiosos premios Malofiej, SND y ÑH confirman el nivel profesional de sus trabajos infográficos.

Actualmente acaba de integrarse en el equipo de infografistas -Senior Graphics Editor- de la prestigiosa revista National Geographic en Washington DC y ya tiene varios trabajos en el horno, que pronto podremos ver tanto en la web como en la revista impresa.

Hablamos con ella sobre su experiencia, su forma de trabajo y el sector infográfico en general y esto es lo que amablemente nos cuenta en este pequeño puñado de apenas ocho preguntas.

1. ¿El infógrafo nace o se hace? es decir ¿tenías ya una preferencia por este ámbito gráfico o llegaste de forma casual?
Yo creo la mayoría tenemos previamente un interés por lo visual. En mi caso desde pequeña quería estudiar bellas artes, y finalmente me decanté por el diseño gráfico. El primer contacto con la infografía lo tuve en el primer año de la carrera. Teníamos una asignatura sobre el tema y me llamó mucho la atención, así que para cuando tuvimos que elegir las prácticas ya tenía claro que quería hacerlas en este campo.

2. ¿Qué características profesionales debería tener un diseñador que quisiera enfocarse a la infografía? ¿Cuáles son aquellos conocimientos y cualidades que consideras imprescindibles para este área de trabajo?
Creo que lo imprescindible es tener conocimientos básicos de representación de la información. Yo tuve la suerte de aprender de otros compañeros, pero libros como «Guide to information graphics» de Dona M. Wong o «The Visual Display of Quantitative Information» – La representación visual de la información representativa- de Eduard Tufte son geniales para empezar. Además de eso hay que tener capacidad de síntesis, es decir, ser capaz de asimilar mucha información y traducirla a su mínima expresión. Y por supuesto, programas como Illustrator o Photoshop se usan a diario, cuando trabajo para la web, uso html, css y jQuery.

3. ¿Cómo es el enfoque que realizas a la hora de desarrollar una infografía? ¿Cuáles son los pasos habitualmente das hasta conseguir el trabajo final?
Cuando tengo que realizar una infografía lo primero que hago es conseguir información de una fuente veraz. Una vez que tienes toda la información que necesitas, haces una selección de lo que te parece más importante. A continuación realizas un boceto teniendo en cuenta cual será la información principal y cual la secundaria, este es el paso más importante. A partir de ahí se trata de realizar la parte de diseño, maquetación de página e ilustraciones si son necesarias. El último paso es revisar todo una vez acabado para evitar errores.

4. Aunque eres muy joven, ya llevas unos años trabajando en este área ¿cómo o en qué crees que se ha evolucionado más en cuanto a la forma de desarrollo, enfoque y producción de las infografías?
Creo que el mayor cambio es que el enfoque se está poniendo en lo digital. Muchos medios están haciendo un gran esfuerzo para producir infografías para soportes digitales, y promocionarlo en las redes sociales.

5. El periodismo visual iconográfico es cada día más imprescindible en cualquier medio, tanto impreso como digital o audiovisual ¿cuáles son aquellos medios o profesionales que te inspiran?
Mi principal influencia siempre han sido los compañeros con los que he trabajado, Álvaro Valiño, Samuel Granados, Chiqui Esteban, Artur Galocha y un largo etc, pero a parte de eso, me encanta por ejemplo el estilo de la revista italiana IL, o el trabajo de Adolfo Arranz y Alberto Lucas, ambos en Asia. También y desde hace poco tengo la suerte de trabajar con uno de mis infografistas favoritos, Fernando Baptista, y la verdad es que es genial poder asistir al proceso de creación de cada infografía, es un verdadero artista.

6. Has trabajado para distintos medios tanto nacionales como internacionales ¿cómo ves actualmente el nivel infográfico en los medios españoles? ¿qué tenemos que mejorar o cambiar en este ámbito?
Creo que esta pregunta me la voy a saltar, no puedo hablar con propiedad ya que llevo tiempo desconectada de lo que se está haciendo en España.

7. Actualmente, y desde hace poco tiempo, estás trabajando para la prestigiosa revista National Geographic ¿qué nos puedes contar de esta nueva experiencia profesional hasta ahora? ¿Cómo es el enfoque de tu trabajo en este medio?
La experiencia está siendo increíble, en general la profesión de infografista me encanta, pero además tratar temas de naturaleza y ciencia es fascinante. El cambio ha sido bastante drástico, los últimos dos años estuve trabajando como freelance y antes de eso había estado en diarios. Trabajar en una revista como esta es completamente diferente. En un diario lo normal es que un tema te llegue a media tarde y cuando te vas a casa el trabajo tiene que estar acabado. Aquí todo es más sosegado, hablas con expertos e investigadores para documentarte, dedicas varios meses a desarrollar el proyecto, y durante este tiempo tu trabajo pasa por innumerables filtros para conseguir el nivel de calidad más alto posible. Es un proceso lento pero exigente. Además de para la revista, también voy a dedicarme a hacer gráficos para la web, los tiempos en ese caso son mucho más reducidos, pueden ir de una semana a un mes, aproximadamente.

8. Por último ¿cómo ves el futuro de esta profesión? ¿cómo crees que se tendrán que reenfocar los trabajos y los profesionales gráficos?
Yo veo el futuro con optimismo. Creo que hay un interés creciente por consumir información. Queremos estar al tanto de todo en el menor tiempo posible, y la infografía encaja muy bien en este modelo de consumo, creo que tendrá cada vez más peso. Posiblemente alguien que quiera empezar su carrera como infografista (y sobre todo vivir de esto muchos años) haría bien enfocándose en los medios digitales, ya que hay un gran interés por cubrir este área y es donde más contrataciones se están realizando.

Pintores más robados, La Nación.

Pintores más robados, La Nación.

El cortejo de los pájaros bailarines, La Nación.

El cortejo de los pájaros bailarines, La Nación.

El rey del gesto, diario Público.

El rey del gesto, diario Público.

Animales domésticos en Europa, para el Corriere cela Sera.

Animales domésticos en Europa, para Il Corriere dela Sera.

Dos maneras de ir a la Torre Eiffel, diario Público.

Dos maneras de ir a la Torre Eiffel, diario Público.

Derechos de los homosexuales en Europa, para el Courrier International.

Derechos de los homosexuales en Europa, para el Courrier International.

El juego de las cuatro ruedas, infografía para El País.

El juego de las cuatro ruedas, infografía para El País.

Salarios de Hollywood, para Il Corriere dela Sera - La Lettura

Salarios de Hollywood, para Il Corriere dela Sera – La Lettura

Moral a prueba de superpoderes, para el diario público.

Moral a prueba de superpoderes, para el diario público.

Estamos seguros de que aún nos queda mucho y muy bueno por ver de esta magnífica profesional de la información gráfica. Gracias Mónica por el tiempo que nos has dedicado y mucha suerte en esa nueva y, sin duda, apasionante experiencia en National Geographic.

 

Carrera en Artes Visuales. iMac 21,5 y Master Collection CS6 Licencia permanente!. LLame al 956 333020 para pedir más información.

Carrera en Artes Visuales. iMac 21,5 y Master Collection CS6 Licencia permanente!. Llame al 956 333020 para pedir más información.

 

 

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?