Con la presencia en la tercera publicación trimestral del colegio profesional de diseñadores gráficos de Cataluña con una fotografía en portada de Mingus anunciando el compromiso gráfico me presente bajo el título sfumato digital, obra evaluada por el Instituto Artes Visuales promovida por Felipe Elizagarate, sobre el cuadro de la Gioconda, conocido también como la Mona Lisa, Monna Lisa o Madonna Elisa, cuyo nombre oficial es Gioconda (cuya traducción del italiano al castellano es alegre) se basó el trabajo publicado, en la sección les primeres 18 cobertes. con el subtítulo “arribades a la redacció com a resposta a la convocatoria feta als nostre col.legiats”.

El Sfumato es la técnica que Leonardo da Vinci usaba y, en la actualidad, se aplica en Adobe PhotoShop. Esta técnica fue excelentemente lograda en La Gioconda y en San Juan Bautista donde se difumina los contornos de las formas con lo que mejoraba la atmósfera de la pintura que se basaba en su teoría científica sobre “el espesor transparente del aire”. Mientras que en los trabajos digitales la imagen final “el protagonista emerge de la oscuridad como una aparición luminosa” en http://www.jggweb.com

Recordemos que el esfumado (del italiano sfumato) es un efecto vaporoso que se obtiene por la superposición de varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de vaguedad y lejanía. Se utiliza para dar una impresión de profundidad en los cuadros del renacimiento

La técnica utilizada por Leonardo podría consistir en los pasos siguientes:

  • Sobre una plancha de madera de álamo, se aplica una preparación blanca de yeso y cola animal (el gesso).
  • Se traza un primer esbozo al pincel.
  • Aplicación de una delgada capa de color, al óleo (la imprimitura), sobre toda la superficie del cuadro.
  • Se añaden las sombras y los valores intermedios. En el caso del ojo izquierdo de Mona Lisa, esta operación se hizo con tierra de Siena muy diluida.
  • Con la punta del pincel, se “plumean” las sombras y los valores intermedios.
  • Se aplica sobre todo el cuadro una delgada capa translúcida, de color adaptado a cada zona.
  • Repaso de las zonas plumeadas, pintando en los diminutos espacios entre trazo y trazo, para homogeneizar.
  • Toque final: graduación tonal mediante retoques microscópicos hasta conseguir el efecto de degradado suave entre las zonas de sombra y las de luz.

Al final no queda en el cuadro el más mínimo trazo de pincel, haciendo imposible saber a simple vista cuál ha sido la técnica de pintura empleada.

Ahora bien, en el siglo XXI, para aplicar el efecto Sfumato en nuestros retratos digitales debemos seguir los siguientes pasos:

  • Abrimos la imagen original con Adobe PhotoShop
  • Duplicamos la capa (Ctrol+J)
  • Filtro/Desenfocar/Desenfoque de lente con los siguientes parámetros:
  • Forma: Hexágono(6), Radio: 15, Curvatura de hoja: 5, Rotación: 0, Brillo: 5, Umbral: 200, Cantidad Ruido: 0, Distribución Unifome
  • Con el Borrador (Opacidad y Flujo a un 20%) eliminamos ojos, nariz, boca, pelo y otros detalles. Nunca el contorno del modelo.
  • Por último debemos disminuir la Opacidad de la capa hasta obtener el efecto deseado 13 Sfumato digital

Por consiguiente, la dualidad la Gioconda, ser el retrato más famoso de la historia y, quizás, el cuadro más famoso de la pintura occidental cuyo alumbramiento se sustenta en técnicas tradicionales y la idea expresada por Jesús del Hoyo Arjona, decano del colegio, “el Diseño Gráfico se caracteriza por ser innovador y abierto a nuevas formas de expresión…” materializa una nueva realidad donde irrumpen la propuesta presentadas en este tercer número de Gráfic.

Jesús Ángel Pardo Álvarez,

Colegio Profesional de Diseñadores Gráficos de Cataluña

Alumno Instituto Artes Visuales

jesusangelpardoalvarez.artelista.com/

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?