Los regalos o detalles pueden ser muy variados, algunos han sido bien seleccionados y llegan bien empaquetados y con todos los condimentos identificativos, en otros se ve una cierta improvisación o premura porque la fecha se nos echó encima y había “que resolver”, hay a quien le gusta dar un toque artesanal o personal a los regalos… pero hay otros muchos detalles que no necesitan empaquetado y que nos llegan a través de una noticia, un mail o una llamada de un amigo.

Antes de las Navidades nos llegaba la noticia de un estudio de branding y comunicación, virgen extra, que había obtenido el mayor número de nominaciones para los XII Premios de la Asociación Española de Profesionales del Diseño (AEPD). Seis de quince nominaciones en el apartado de Diseño Gráfico-Identidad Visual por sus trabajos para David Puente, Oink, Virgen Extra, Muu Films, Take it Easy y Mercedes Urquijo, así como una nominación en la sección de Diseño Gráfico-Elementos Promocionales por su proyecto para Mr. Houston.

La noticia me despertó la curiosidad por saber más sobre ellos y la sorpresa fue encontrar un nombre que conocía y una imagen que reconocía y recordaba a la perfección. Ismael Medina, uno de los integrantes de virgen extra y que hace años fue alumno de nuestro centro y amigo.
A los poco días mail de contacto y llamada de este magnífico profesional del diseño y mejor persona. Un magnífico regalo sin packaging pero un gran detalle y directo al corazón.

“El mundo de hoy es el paraíso del voyeur. Una especie de edén para el curioso. La versión 2.0 de las vecinas que espían a través de las mirillas. Por eso, es tan importante verse bien. Por eso, cada vez hay más diseño y las marcas se preocupan tanto por cómo lucen, hasta en sus detalles más íntimos. Y a nosotros nos gusta ocuparnos hasta de esos detalles.”

Virgen extra, que comenzó llamándose “la empresa”, fue creado por Ismael Medina y Sebastián Cangiano en el 2006 y tiene sus sede en un ático desde el que contempla el pálpito de Madrid, en la calle Sagasta 7, compartiendo número con la librería El Galeón (1968), especializada en libros viejos y descatalogados así como en poder conseguir todo lo que se le solicite. Quizás esta vecindad les ha contagiado de ese afán y celo por ir más allá de lo que en principio se pueda esperar de su actividad; en el caso de virgen extra, de un trabajo meticuloso y creativo a la hora del planteamiento y desarrollo de cualquier imagen de empresa que cae en sus manos.

Entre estos dos profesionales acumulan más de 50 premios internacionales en creatividad: Cannes Lions, Echo Awards, Caples Awards, Imán, Sol de San Sebastián, etc. A estos galardones se unen los últimos conseguidos directamente desde virgen extra: un bronce en los Laus 2008, otro en los Laus 2009 y un Silver en los Eureopean Design Awards 2009 en la categoría Company Logo por su trabajo para la anticuaria Mercedes Urquijo.

En cuanto a sus clientes, en estos tres años de trayectoria del estudio han trabajado para diversos sectores, tales como: consultoras, despachos legales, empresas tecnológicas o productoras de cine. Algunos de sus clientes son: Everis, Lener, Solutions hi, Chirag Plaza, Mercedes Urquijo, mrHouston, Take it Easy, Benn, Oink o Muu Films.

La trayectoria de Ismael Medina, labrada a base de talento, ilusión por el diseño y trabajo constante, ha sido espectacular y aún nos quedan por ver muchos buenos trabajos de este profesional.
Tras diplomarse en la Carrera en Artes Visuales y Comunicación Visual en nuestro centro, comenzó su carrera como diseñador gráfico trabajando para identidades como González Byass, Puertos del Estado o Knight Frank. En 2002 se traslada a Valencia para llevar a cabo el desarrollo e implementación del proyecto gráfico de l’Oceanografic en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Luego, cómo Director de Arte en EHS Brann Madrid, dirige la implementación de marca de Barclaycard en España. En 2004 se traslada a Shackleton, la agencia de marketing directo más premiada del mundo de los últimos 3 años, allí, como Supervisor Creativo, se encarga de cuentas como BMW, Mini y Cepsa, entre otras, obteniendo más de 40 premios nacionales e internacionales.

Cuando le pregunto por la elección del nombre comenta “básicamente queríamos algo sencillo, reconocible, fácil de recordar. Y de pronto nos encontramos con virgen extra. Aquí nos dimos cuenta de que, además de cumplir con los requisitos mínimos que buscábamos, podíamos justificarlo en muchos sentidos: virgen extra, el oro líquido, su color, su aroma, su sabor intenso. virgen extra nos pareció que tenía unas «cualidades» universales, y precisamente todas altamente valoradas.”

La verdad es que no se me ocurre un mejor nombre para una empresa en la que Ismael sea una de las partes fundamentales. Profesional virgen extra.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?