Hace unos meses, Patrick McNeil escribió un artículo en el que a partir de algunos trabajos de diseño editorial interactivos del New York Times, extraía unos consejos para aplicar en este tipo de diseños, así como en cualquier página web que estuviera centrada en los contenidos. Vamos directamente con estos sencillos e interesantes consejos, 3 consejos para el diseño editorial interactivo:
1. El contenido es el rey.
En la Web todo debe centrarse en el contenido, pero ese contenido es algo más que las palabras en la página. En el diseño editorial, en cualquier diseño, «todo» comunica algo y por lo tanto es una parte del contenido. Las imágenes, el texto, los colores, las opciones de fuentes e incluso la estructura o flujo general del artículo, todo está diciendo algo al lector.
McNeil indica que habitualmente ve esa regla rota en las imágenes de relleno de publicaciones de blog, en donde en muchas ocasiones se incluyen imágenes no por su relevancia, sino por la necesidad de incluirlas para llenar el conjunto. En el diseño editorial de alta calidad, las ilustraciones o fotografías son elementos cruciales para el artículo.
La conclusión a este punto de McNeil es que nos aseguremos de que cada elemento de nuestro diseño comunique lo que estamos tratando de decir. Ningún elemento debe ser seleccionado por capricho.
2. Hacer todo lo más grande posible.
En caso de duda, hacer que todo sea más grande. Este consejo parece que Patrick lo ha tomado del tan conocido dicho de «Ande o no ande, caballo grande».
Según su consejo, las imágenes se ven mejor cuando son enormes, el texto queda impresionante en tamaños grandes -en donde podemos apreciar sin problemas los detalles sutiles del tipo- y, por supuesto, el texto es simplemente más fácil de leer en tamaños grandes.
Aunque no se si soy partidaria de esta tendencia, lo que si que es cierto es que cuanto más grande, menos tendremos que buscar más elementos para rellenar, por lo que tiende a simplificar el contenido de un diseño. Una de las claves es hacer que el texto sea también un elemento de decoración de ese contenido.
Otra ventaja de este enfoque del texto es que ayuda a atraer a los lectores. McNeil opina que el texto pequeño y denso es intimidante. Simplemente tendremos que revisar cualquier diseño editorial y veremos que los elementos tienden a bajar en tamaño como en un embudo. Comenzamos con un texto grande y una imagen enorme, lo que lleva a un texto un poco más pequeño, un primer párrafo establecido también en un cuerpo destacado y, finalmente, el cuerpo de texto del artículo. Esto lo describe como un «precioso sendero de texto hermoso», un instrumento pensado para atraer.
En la Web tendemos por defecto a un título y sólo una enorme «burbuja» de texto, por lo que hemos abandonado el arte de atraer al público hacia nuestro contenido.
3. No permanecer entre las líneas.
En el diseño editorial siempre tenemos la subyacente rejilla base o retícula (baseline grid) -es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos en las páginas para que se apoyen sobre ella por sus líneas base y tengan así una apariencia ordenada y cómoda para la vista. Es una herramienta del diseñador, invisible para los lectores-. Y sin embargo, los diseñadores a menudo rompen los límites y las reglas, de forma que aportan «profundidad» e «interés» a los diseños, evitando que ese diseño sea demasiado previsible, formulista y aburrido.
En la web, en los sistemas de gestión de contenidos, las reglas se aplican habitualmente de forma universal y sin excepción, lo que acaba con el elemento sorpresa del diseño. A menudo todos los artículos se ven igual en un sitio, por lo que cada uno de ellos será el mismo y la fórmula resultará monótona y aburrida. Los sitios que han descubierto la manera de cambiar y romper las reglas, hacen un servicio a sus lectores.
McNeil defiende la «consistencia» indicando que debemos mantenerla en nuestros diseños de páginas, pero eso no quiere decir que tengamos que atenernos a un sistema rígido y sin posibilidad de cambios.
Como conclusión, McNeil indica que el diseño editorial tiene mucho que ofrecer al mundo del diseño interactivo, encontrando muchos aspectos que pueden ser adaptado bien al entorno web.
«If inspiration is what you seek the very best way to get new ideas is to look outside your normal boundaries. Inspiration, after all, is a new idea, and how can you expect a new idea if you never explore it?»
«Si la inspiración es lo que buscas, la mejor manera de obtener nuevas ideas es mirar fuera de nuestros límites normales. La inspiración, después de todo, es una idea nueva, ¿y cómo se puede esperar una nueva idea si nunca se ha explorado?»
Para saber un poco de que estamos hablando, basta con ver este bonito artículo del New York Times, Snow Fall del 2012. También podemos visitar esta colección -2013- del New York Times, en donde podemos encontrar muchas muestras de lo que podemos considerar el enfoque de lo que es el diseño editorial moderno e interactivo o el diseño web en general.
Para ver el artículo original.