En la anterior entrada hablamos del diseño iraní y de Reza Abedini, uno de sus máximos representantes y con mayor reconocimiento internacional, pero no el único y si a Reza lo calificábamos como “caviar” por la exquisitez de sus trabajos a estos compatriotas y compañeros de profesión los podemos caracterizar como magníficas “alfombras” persas.

Una de las cualidades que hace que el diseño gráfico actual en Irán sea único es el conocimiento y uso que se hace de la tipografía, recogiendo la tradición de la caligrafía persa y mezclándolo con otro elementos de diseño o tipografía occidental.

En algunos casos es complicado trazar la separación de donde termina la caligrafía y donde comienza la tipografía, por lo que no es raro encontrar en muchas obras la colaboración entre un calígrafo y un diseñador gráfico. Como el trabajo del logotipo para el Museo de Reza Abbasi, realizado en 1976 por el diseñador Momayez Morteza y el maestro calígrafo Mohamed Ehsai, cuyos trabajos de “pintura caligráfica” son muy apreciados.

El idioma nacional de Irán se llama persa o parsi, utiliza un alfabeto similar al árabe aunque con cuatro letras adicionales -32 en total- y su vocabulario y gramática difiere significativamente de la árabe. Casi todas las palabras se pueden escribir sin levantar la mano del papel, lo que constituye una continuidad de caracteres que le da un aspecto fluido y flexible.

Actualmente la caligrafía Nas’taliq y cursiva Nas’taliq, de finales del siglo XIV, son los estilos de caligrafía persa contemporánea más populares. Esta caligrafía no sólo se escribe en línea recta, sino que también se realiza en diagonal, tipo membrete, secuencias repetitivas, caligramas… El dominio de esta técnica y su aplicación equilibrada requiere años de práctica.

“The 5th Color” -El quinto color- es un grupo de diseñadores que desde hace más de dos décadas han tenido un papel importante en la formación y en el diseño gráfico en Irán. Miembros de este colectivo son Majid Abbasi, Meshki Saed, Alireza Mostafazadeh, y Bijan Sayfouri.

Desde el 2003 han realizado una serie e exposiciones que han permitido conocer tanto la tradición, la obra de diseñadores actuales y estudiantes.

Otros diseñadores persas que están realizando trabajos interesantes y que destacan por sus planteamientos de diseño tipográfico son Farahad Fozouni e Iman Raad.

Divarkoob es el nombre antiguo que se usaba en el Irán el siglo pasado en lugar de “cartel” y es el nombre elegido para una exposición itinerante, que se ha realizado este año, compuesta por 98 carteles de 51 diseñadores gráficos iraníes y que ha tenido como objetivo difundir el trabajo que actualmente se está haciendo por estos diseñadores, ya que de otra manera muchos de estos carteles nunca aparecerían en ningún lugar público. Para ayudar a su difusión esta Web recoge estos interesantes trabajos, inspiradores para cualquier ojo con sensibilidad visual.

Si un viejo dicho persa señala que “allí donde esté tu alfombra estará tu hogar”, el trabajo que tejen estos profesionales es un refugio, un destino y un hogar en donde disfrutar del arte gráfico.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?