El color es uno de los medios más subjetivos con los que cuenta el diseñador y en su aplicación debe considerar que la percepción del color es uno de los elementos más directo, inmediato y más emotivo del proceso visual, por lo que tiene una gran fuerza que puede utilizarse tanto para expresar, para reforzar la información visual, para informar, sugerir, emocionar o como uno de los elementos fundamentales de recuerdo… entre otros muchos usos.

Hoy hablaremos brevemente del blanco, ese no color que como el negro se hallan en los extremos de la gama de los grises.

Con un valor límite, frecuentemente extremos de brillo y saturación, así como un valor neutro -ausencia de color-.

El blanco es el fondo universal en la comunicación gráfica ¿qué diseñador no ha sentido vacío creativo cuando se ha enfrentado a la realización de un trabajo y ante un documento en blanco?

La primera tendencia siempre es llenar ese blanco de elementos sin tener en cuenta el valor expresivo que tiene en si mismo y el valor latente capaz de potencia los otros colores vecinos.

Al igual que ocurre con el negro, el blanco no es un matiz cromático, sin embargo se usa como pigmentación gráfica y posee también propiedades simbólicas y asociadas a conceptos.

Es un color integrador puesto que potencia las propiedades de todos los colores por igual; si bien, los oscurece un poco ópticamente.

Universalmente simboliza la paz. Otros conceptos como la inocencia -en todos sus aspectos-, la pulcritud, la pureza y la elegancia también se encuentran representados por el blanco.

Algunos conceptos religiosos como la gloria también se enarbolan mediante este color.

Desde el punto de vista místico de las religiones, el blanco es el color iniciático que se otorga a los neófitos.

La luz, la espuma o la nieve son conceptos concretos asociados a este color cuyas acepciones negativas lo relacionan también con el vacío, la ausencia y la frialdad.

No en vano, a cualquier matiz al que se le agrega blanco en cierta cantidad se torna en frío.

El color, en interacción con los contornos gráficos y los caracteres de texto, posee un potencial expresivo tan enorme que ningún diseñador gráfico debería desechar.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?