pantone_marsala_rosa

Parece que del Marsala del 2015 pasaremos al Cuarzo Rosa del 2016, «…suave persuasión que transmite la compasión y un sentido de la compostura»

No es el único sistema, pero en cuestión de color, Pantone es el sistema, al menos con el que la mayoría nos entendemos para denominar el color y determinar el tono adecuado que estamos buscando, sobre todo en el ámbito de las artes gráficas, aunque no sólo en ese sector.

Para un diseñador decir Pantone es como hablar de la Helvética o de Apple, «lugares comunes» o iconos de nuestra profesión convertidos en símbolos, a ratos desgastados, pero que siguen ahí, llenando nuestro espacio de trabajo. Imágenes recurrentes, versiones y productos más o menos creativos que casi siempre nos despiertan una sonrisa cómplice, como si te hubieras encontrado con un amigo/a de toda la vida.

La iconografía Pantone es algo más que paletas de colores.

La iconografía Pantone es algo más que paletas de colores.

Desde que naciera en 1963 la primera carta Pantone, los colores ya no sólo tienen nombre o podemos hablar de ellos de una forma imprecisa, «tirando a…», sino que podemos especificarlos mediante un número o, en algunas ocasiones, también una denominación, que determinan de forma exacta el color y tonalidad a la que nos referimos y que ha sido determinado, desde hace más de cincuenta años, en la sede que la compañía tiene en Carlstadt, Nueva Jersey.

Guía Pantone

Una de las guías Pantone

Si observamos una carta Pantone, veremos que a la numeración le sigue una sigla o dos, que muchos diseñadores creen que es parte de la propia definición del color, pero lo que indica es la superficie en la que está impreso ese color, ya que el material afectará a la percepción de ese tinte. Así que nos encontraremos las siguientes siglas: M para acabado mate, C y CP para papel estucado (Coated), EC para estucado según el estándar europeo (Euro Coated), U y UP para papel texturado (Uncoated), TC y TCX para tejidos (Textil Color eXtended), TPX para papel (Textil Paper eXtended), Q para plásticos opacos (opaQue), T para plásticos transparentes (Transparent).

Aclarando términos, resumidamente:

  • El color (en griego: χρώμ-α/-ματος [chroma, chrómatos]) es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales…
  • El tono, matiz o tinte (en inglés Hue) es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color, definido técnicamente (en el modelo CIECAM02), como «el grado en el cual un estímulo puede ser descrito como similar o diferente de los estímulos como rojo, amarillo y azul». Se refiere a la propiedad en los aspectos cualitativamente diferentes de la experiencia de color que tienen relación con diferencias de longitudes de onda o con mezclas de diferentes longitudes de onda.
  • Color pigmento: cuando manejamos colores de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas, lápices, rotuladores… en este caso lo que estamos hablando es del color pigmento. Cuando hablamos del color pigmento hablamos de síntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que aplicamos sobre las superficies para sustraer a la luz blanca parte de su composición espectral. Todas las cosas -menos los medios transparentes- poseen unas moléculas llamadas pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y reflejar otras.
Colores año desde el 2000

Colores del año desde el 2000

Desde hace quince años, desde que comenzáramos este nuevo siglo, Pantone también nos indica de qué color tenemos que ver el año, y la verdad es que es una idea que cada vez va cuajando más y terminas viendo el color en todo tipo de objetos, diseños, ambientes… ¿Quién no ha oído hablar del Marsala? ese color tierra que se coló en nuestras vidas en el 2014, cuando se anunció como el color del 2015 y que nos lleva acompañando -torturando para algunos- durante todo el año.

En septiembre el Pantone Color Institute ya anunció cuales serían los colores de moda en la primavera 2016, una paleta unisex compuesta por diez colores que pretenden trasladarnos «…a un lugar más feliz…», indica Leatrice Eiseman -directora ejecutiva de Pantone Color Institute-, «Con nuestra cultura aún rodeado de tanta incertidumbre, queremos anhelar esos tonos más suaves que ofrecen una sensación de calma y relajación».

Colores Pantone primavera 2016.

Colores Pantone para la primavera 2016.

En el informe desarrollado sobre estos colores para la primavera 2016 se puede encontrar una descripción detallada de cada uno de los colores seleccionados, sugerencias de combinación y nos podemos bajar la paleta completa en un archivo .ase para trabajar con ella en nuestras aplicaciones. Un archivo ó extensión .ase es una abreviatura de la palabra Adobe Swatch Exchange y es una extensión que los creadores de Adobe diseñaron para denominar a una biblioteca de muestra de colores. Sólo tendremos que guardarlo en nuestra carpeta de «Muestras» de Illustrator para poder trabajar con ellos.

¿Y tú, qué Pantone calzas?

¿Y tú, qué Pantone calzas?

Los que andamos con estas cosas del diseño sabemos del poder del color y no sólo como un potente elemento transmisor de mensajes, sino como estrategia, influencia, suscitadores de emociones, incluso con importantes efectos sobre la salud, los negocios o el éxito. Quizás no llegue a tanto el tema del color, aunque quizás si quieras saber cual es tu color Pantone. Puedes hacer el test en este enlace y determinar tu color Pantone.

Página Pantone, Pantone en instagram, Pantone en FB, Pantone en Twitter.

Diploma Superior Universitario. Carrera en Artes Visuales.

Diploma Superior Universitario. Carrera en Artes Visuales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
1 Comentario

Los comentarios están cerrados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?