El significado del blanco y negro deriva de la oposición entre luz y oscuridad.

La claridad de un color se determina por la cantidad de luz que refleja y el blanco, teóricamente, refleja el 100% de la luz incidente, mientras que el negro refleja el 0%.

Los valores asociados a estos colores son opuestos, el negro es como la noche y el blanco como la luz.

Esta imagen, realizada por nuestra alumna Olga Díaz y sus sobrina, jugando con una linterna en la oscuridad, es lo que se denomina una pintura de luz o graffiti de luz, una técnica en la que las exposiciones se realizan por la noche o en un cuarto oscuro y queda reflejado el movimiento de una fuente de luz con la que “dibujamos” o bien moviendo la propia cámara.

El primero en utilizar esta técnica fue el reconocido fotógrafo Man Ray en su serie “El espacio de la escritura”, posteriormente Picasso también realizó una serie de dibujos de luz entre los cuales uno de los más conocidos es “Picasso dibuja un centauro en el aire”.

El negro es un valor abstracto, como todos los colores acromáticos, pero dotado de un fuerte contenido mágico, quizás porque es un color que es raro en la naturaleza y que normalmente se lee como una agujero.

Aunque técnicamente no podemos hablar de él como color, a efectos prácticos el negro es un tono cargado de simbolismo.

Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno.

El uso del blanco y negro, sin color, confiere veracidad tanto en las imágenes – por ejemplo documentales- como “poner negro sobre blanco”.

Por otra parte su uso confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

Partiendo de que es la negación del color, su uso aporta a las formas dureza, pesadez, resistencia y evoca la nada, la oscuridad, la noche y las tinieblas.

Se relaciona con la elegancia y la gravedad, la prudencia y la austeridad.

Los conceptos negativos asociados al negro son el luto, la tristeza y la muerte, así como el odio, la crueldad o la inconsciencia.

Quizás algunos de estos conceptos podemos verlos reflejados en este trabajo de exlibris realizado por la alumna Patricia Cervantes.

Según la leyenda islámica, la Kaaba de la Meca -un lugar de culto mucho más antiguo que la religión islámica- era originariamente blanca y fueron los pecados de los hombres los que la volvieron negra.

Y así tenemos otras muchas imágenes y expresiones que expresan los conceptos asociados al negro como: gato negro, jornada negra, mercado negro, dinero negro, magia negra, ver las cosas negras, crónica negra, la oveja negra, la bestia negra, el cuervo, la rosa negra…

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?