“…el azul es un color que me gusta contemplar”

Decía una canción de un grupo de pop español al que quizás no recuerden “La dama se esconde” y en una canción que se llamaba “Un error de apreciación”

Era una canción con un toque un poco surrealista en la que se divagaba por errores de apreciación o cuestiones inconexas y en la que casi lo único que tenía sentido era esa frase en la que se nombraba el color que hoy es protagonista de nuestra serie y “amenizado” por esta imagen, también un poco surrealista e inmensamente azul, de nuestro alumno Javier Valero.

Y es que estos chicos hacían suyo un principio al que la gran mayoría se sumaría porque el azul es uno de los colores preferidos para una gran mayoría, sobre todo para los hombres.

Una vez recuerdo haber estado en una conferencia en la que se le pedía al público que alzara la mano para indicar cual era su color favorito, cuando nombraron el azul, la sala se llenó de brazos en alto.

Este es uno de los tres colores primarios, junto con el rojo y el verde -RGB-,empleados para la reproducción del color mediante la mezcla aditiva de luces.

La obtención del resto de los colores mediante la superposición de los tres primeros se denomina síntesis aditiva, por la que se obtienen los colores secundarios: magenta (azul + rojo), cian (verde + azul) y amarillo (verde + rojo).

Por mezcla sustractiva de pigmentos, se obtiene azul al combinar el cían con el magenta.

El azul es el símbolo de la profundidad del mar -como en esta imagen de medusas de nuestra alumna Daura Cruz- y de la superficie por el reflejo del cielo, por lo que un volumen azul es casi inexistente.

Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable.

La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde.

Es un color reservado que entra dentro de los colores fríos.

Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego… y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder.

Baja la presión de la sangre, la frecuencia cardiaca y reduce el movimiento de los párpados.

Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire.

El azul claro puede sugerir optimismo. Cuanto más se clarifica más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.

Es un color estático o que, a lo sumo, registra un “movimiento” calmo, apacible y lento.

Es “fiable” y se identifica con la seguridad y la estabilidad.

El azul frente al amarillo, es introspección, serenidad, reserva, discreción, perseverancia, consolidación, recogimiento, calma y paz.

Frente al naranja es seriedad, paz, introspección y recogimiento.

Frente a la fuerza del rojo, es abandono, calma, constancia y recogimiento.

En la tradición antigua estaba asociado a la pureza y virginidad y es por ello por lo que aún podemos ver muchas imágenes de vírgenes tocadas con un manto azul.

Produce efectos de profundidad y introspección.

Confiere sensación de limpieza, tanto higiénica como visual, y de infinitud como en la imagen marina con caballo de Marcos Fonruge.

Asimismo, es un color conservador, atributo este que se encuentra en oposición a la rebeldía inherente en el rojo.

Se asocia con conceptos concretos como el mar, el cielo o el agua.

Otros conceptos asociados con el color azul son: La fidelidad, la justicia, la honradez, la serenidad, y, como aspecto negativo, el miedo, la tristeza y la melancolía, estos últimos sentimientos sobre todo en los países anglosajones, por ello la denominación de la música “blues”.

Algunas imágenes o expresiones asociadas con este color son: el príncipe azul, el caballero azul, sangre azul o aristócrata, ligero e infinito como el éter, pescado azul, en griego “ciano” -cianuro-, en Inglaterra “blue movie” es una película pornográfica, en España se asocia con políticas conservadoras, en Australia para describir una pelea, en EE.UU. y Canadá “blue law” que prohíbe vender alcohol los domingos, “blue people” en EE.UU. que designa a la clase obrera, en Japón se asocia al término joven o en Windows “pantalla azul” un error de difícil recuperación

Monada

La creatividad es el material del que se nutren los sueños.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?