La interpretación de la famosa foto de Abbey Road por nuestro alumno Marcos Romeu ha convertido a los Beatles en unos viandantes sumergidos en una piscina cian, el color de hoy y con el que cerramos la serie dedicada a los colores.
Y es que efectivamente es un color asociado a las piscinas, que se tiñen de este color al tener el cloro añadido.
Así que nos podemos dar un chapuzón en cian para mitigar el calor.
El cian es uno de los colores con los que los diseñadores tendemos a tropezarnos día si y día también.
Es uno de los colores base de la síntesis sustractiva, formado por los colores cian, magenta, amarillo y negro.
Es el denominado color pigmento.
En cambio en el modelo RGB -color aditivo- es un color secundario que se obtiene con la mezcla de verde y azul y es el complementario al rojo.
En teoría, la superposición del cian, el magenta y el amarillo (colores primarios del sistema CMYK) dan lugar al negro.
Sin embargo, el color que se produce en la práctica es un tono pardo oscuro que lleva a los impresores a añadir una tinta extra para conseguir el contraste y la profundidad tonal demandada por las sombras y los tonos oscuros.
La mezcla de los primarios dan lugar al rojo (mediante el magenta y el amarillo), al azul (mezclando el cian y el magenta) y al verde que es el resultado de la síntesis del cian y el amarillo.
En el campo de las artes plásticas, los colores considerados primarios son el azul, el rojo y el amarillo.
Su tonalidad es azul claro y nombre viene del griego kúavoc (azul intenso) y su longitud de onda varía desde los 487 hasta 505nm.
Los tonos tanto aguamarina como turquesa también corresponden a tonalidades del cian y en la pintura al óleo se le conoce también como azul cerúleo.
Es un color que se asocia con sentirse mejor y con valores de protección.
El cian simboliza la relajación, sobre todo en las tonalidades turquesas -Turquie, Turquía- y aguamarinas, que nos hace pensar en paraísos, aguas cristalinas y vacaciones.
El aguamarina medio o bajo se utiliza en el mundo sanitario para pintar en algunas ocasiones las habitaciones y para los uniformes de las enfermeras y cirujanos, ya que se considera un color que tranquiliza y relaja a los pacientes.
En la naturaleza es un color que podemos encontrar en el cielo, en el mar, en piedras o minerales como la turquesa, en mariposas, pájaros, peces…