Las tendencias y estilos de cada momento, las diferentes culturas, de la sociedad en general, son puntos importantes a la hora de diseñar.

Digamos que cada revista , periódico, o cualquier otra publicación o forma de comunicación, tiene su propio estilo y estructuras diferentes.

No es lo mismo una revista de moda, que otra especializada en Internet, debido a que tienen un contenido totalmente distinto, por lo que sus composiciones probablemente no tengan nada que ver.

De la misma manera, no podemos estructurar un catálogo de precios de una tienda de muebles de estilo igual que un folleto de ofertas de un supermercado.

Cada publicación tiene un estilo que la diferencia del resto y por el que se guía para que toda la publicación sea un conjunto.

Asimismo deberemos tener en cuenta otros factores que vendrán a determinar como será nuestro producto de diseño, factores como:

  • El medio (revista, folleto, libro…).
  • El formato o tamaño de la publicación, que condicionará posteriormente la retícula que podamos desarrollar.
  • La cantidad de material o contenido que deberá tener esa publicación y en cuantas páginas tiene que entrar.
  • El soporte o papel que se utilizará para la publicación (no será lo mismo un papel grueso y satinado que un papel fino y poroso).
  • La imagen que tenga la empresa o que quiera nuestro cliente establecer en la publicación o publicidad.
  • Los espacios publicitarios que se determinen (en caso de contener publicidad).
  • En caso de que esté en diversos idiomas, el espacio para las traducciones.
  • La limitación de presupuesto que tengamos en cuanto a la impresión.
  • La necesidad de adaptación a otros medios; el mercado…
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando...
2 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. Sandra 15 años

    No sé si viene al caso con este artículo, pero es que he intentado encontrar un mail dónde mandaros la consulta y no lo encuentro. La cuestión es que tengo una duda: como se llama el tipo de publicidad a la que se le añade un papel transparente encima para complementar el significado de la misma? no sé si me explico. Vi un anuncio de una marca de pinturas en una revista, se componía de una hoja normal de la revista en la que salía una foto de una habitación con las paredes blancas; encima había un papel acetato o transparente que tenía impreso los colores de las paredes.
    És que mi jefe no para de decir que es un “lawyer” (relacionado con la ley?) y sería más correcto “layer” (capa), pero de todas formas no lo acabo de ver claro.

    Gracias…
    Por cierto muy interesante el blog, ya lo he agregado a mis favoritos.

  2. Autor
    isabel 15 años

    Hola Sandra,
    La verdad es que no se que contestarte, en principio no tengo noticias de que ese tipo de anuncios tenga un nombre en especial. Ni tan siquiera le debemos denominar “tipo” ya que son bastante inusuales.
    Parece que es más lógico que esté relacionado con el tema “Layer” o capa, ya que el acetato se utiliza habitualmente con ese fin. Lo de “lawyer” creo que parte de la imaginación de tu jefe o del desconocimiento del inglés.
    Gracias por tu participación en el blog y por agregarnos a tus favoritos, esperamos seguir ahí mucho tiempo

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?