Desconocido por muchos, aunque no por todos -este año estuvo presente en Valencia en el 4º Congreso Internacional de Tipografía, La Letra Dibujada-, hoy dedicamos una entrada a Claude Mediavilla, considerado actualmente como el más grande calígrafo de Francia y uno de los artistas de renombre internacional en el mundo de la escritura. Mediavilla es además un experto en caligrafía histórica y autor de diferentes títulos en los que explora tanto en la historia de ésta como en el dominio de este arte siguiendo a los clásicos.
Claude Mediavilla, cuyo apellido nos remite a un origen familiar español, nació en el sur de Francia. De 1965 a 1971, estudió caligrafía, pintura y paleografía en la École des Beaux-Arts de Toulouse. Ingresó en la École des Beaux-Arts en París en 1976 como profesor y a lo largo de su carrera ha continuado en esta labor académica con estudiantes de diferentes nacionalidades – Escuela de Artes Decorativas de París, Francia, 1987; Universidad de Artes de Hamburgo, Alemania, 1999, Universidad de las Artes en Busan, Corea del Sur, 2002 – así como numerosos talleres y conferencias en Francia y en el extranjero.
En 1975 abrió su propio estudio en París con la finalidad de crear trabajo tipográfico y caligráfico para agencias de publicidad, organizaciones no gubernamentales y clientes particulares. De este estudio han salido trabajos para Cacharel, Hermés, Louis Vuitton, L’Oreal, Air France, Roland Garros o la República Francesa.
Además de su inestimable contribución al corpus del conocimiento sobre la historia de la caligrafía, el trabajo de Claude Mediavilla pone de relieve la relación entre la caligrafía y el arte abstracto. Este enfoque se refleja en sus pinturas que expone con regularidad en todo el mundo y muestran una “abstracción caligráfica” que acentúa mediante las texturas de los diferentes materiales que utiliza y con los cuales va construyendo capas y aplicando pinceladas sobre yute, arpillera, papel arrugado, madera…
Un estudioso del origen, la historia y la morfología de las formas de la letra así como sus aplicaciones a la naturaleza de la forma y la composición mediante la evolución de los signos y a través de los aspectos gestuales que la escritura ha ido dominando sobre el significado literal de las palabras. Un lenguaje ideográfico utilizado por diseñadores gráficos y otros artistas visuales y del que Claude Mediavilla es todo un maestro, en su ejecución y en su análisis.
Para conocer más sobre este profesional, recomendamos visitar su página y ver algunos de los trabajos que contiene en su galería, que divide en trabajos de tipografía y diseño, caligrafía y pintura.
Para conocer más sobre sus publicaciones:
- A History of French Calligraphy [2006]
- L’ABCdaire de la Calligraphie Chinoise [2002]
- Le Dieu des Hirondelles [2002]
- Virtue and Happiness [2000]
- L’ABCdaire de la Calligraphie [2000]
- Du signe calligraphié à la peinture abstraite [1996]
- Calligraphy [1993]
Y si aún seguimos sintiendo curiosidad… Para todo el que quiera conocer más sobre la caligrafía, puede buscar osadamente en Google o comenzar por alguno de estos libros que se recogen en Caligrafiar.