Contenidos
Siempre es buena noticia que el diseño sea noticia y más si estamos hablando del trabajo de un diseñador español imprescindible, como es José María Cruz Novillo.
Estos días -del 28 de febrero al 6 de marzo- en los Cines Renoir de Madrid se ha presentado el documental «El hombre que diseñó España», un título que hace justicia a la labor que realizó este diseñador para la transición visual, estética y simbólica de España en los años posteriores al franquismo. El objetivo era cambiar el imaginario visual de toda una nación, que estaba en una transición esencial y formal, y así se hizo.
«Este país necesita una pasada por la helvética» Cruz Novillo.

Cartel del documental El hombre que diseñó España» de Cruz Novillo
El documental, realizado por la periodista Andrea G. Bermejo y el realizador Miguel Larraya, hace justicia a la larga trayectoria de este diseñador, con más de seis décadas en activo, así como a la repercusión de muchos de sus trabajos, íntimamente ligados a nuestra vida cotidiana, pero anónimos en cuanto a su autoría.
“El diseño no está muy reconocido en España en general. Vas por la calle y no te planteas que el buzón lo ha ideado alguien” Andrea G. Bermejo.
Son innumerables los trabajos de este creador que han contribuido a ese nuevo imaginario urbano y cotidiano de cualquier ciudadano: la bandera de la Comunidad de Madrid, el puño y la rosa del PSOE, Renfe y Correos, el uniforme de la Policía Nacional, logos del Tesoro Público, TVE, Antena 3, Endesa, Grupo Prisa, El mundo, UCE, Repsol, Cope, Diario 16 o Visionlab… así como un amplio número de carteles de cine, como los que realizó para Elías Querejeta.

Algunos logotipos diseñados por Cruz Novillo.
José María Cruz Novillo
José María Cruz Novillo, nacido en Cuenca -Motilla del Palancar– en 1936, no sólo es parte de la historia del diseño gráfico de nuestro país, sino que siempre ha estado ligado a otras facetas artísticas como la pintura, el grabado o la escultura.
En 1958 se traslada a Madrid, en donde comienza a trabajar en la agencia de publicidad Clarín, de la que fue director creativo. En 1959 comienza a colaborar como diseñador industrial para SEDI (Sociedad de Estudios del Diseño Industrial). Lo que le lleva a ser seleccionado, cuatro años más tarde, para formar parte del equipo de artistas del Pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York.
“Me convertí de la noche a la mañana en un paleto muy cosmopolita” Cruz Novillo
Esta experiencia internacional es un revulsivo personal y profesional, que le cambió su visión y su vida.
En 1969 funda su propio estudio de diseño en el que se gestan las identidades corporativas de Correos, Banco Pastor, Pórtland Valderrivas, Urbis, Tesoro Público, Comunidad de Madrid, PSOE, COPE, El Mundo, El Economista, Antena 3 Radio, Endesa, Construcciones y Contratas, Ministerio de Educación, V Centenario del descubrimiento de América, Billetes del Banco de España, RENFE, Visionlab, Fundación ONCE, Repsol-YPF…

PSOE y Correos, dos logotipos icónicos de Cruz Novillo.

5º Centenario del descubrimiento de América

Billetes de 1000 pesetas para el Banco de España. Cruz Novillo.
No son menos importantes los carteles de películas emblemáticas del cine español como El Sur, El Espíritu de la Colmena, Pascual Duarte, El Desengaño, Cría Cuervos, Las Cartas de Alou, Una Estación de Paso, Familia, Barrio, Los Lunes al Sol…

Carteles para cine: La escopeta nacional; Los lunes al sol; La colmena. Cruz Novillo.
Estilo de trabajo
Si algo caracteriza su trabajo es el juego geométrico, la simplicidad y la construcción a partir de formas perfectas, normalmente simétricas. El diseño de Cruz Novillo está formado por trazos simples y gruesos, fácilmente identificables, habitualmente monocromáticos, y en donde hay juego de formas en negativo y positivo. La simplicidad de sus formas y la síntesis en sus ilustraciones o diseños es lo que le permite tener un estilo potente y actual.

ABC animal, Cruz Novillo
La editorial londinense Counter-Print publicó en el 2017 una antología del diseñador Cruz Novillo: Logos que recoge el trabajo de sus seis décadas en activo y que arranca desde una primera marca realizada para Mercerías El Barato en 1957 y se extiende, en sus más de 300 páginas, a las identidades creadas para distintas empresas multinacionales, instituciones, universidades o medios de comunicación.

Libro Cruz Novillo: Logos
Desde comienzos de la década de los 90 en el desarrollo del concepto «Diafragma», denominación que engloba multitud de obras cuya característica común es la combinación de un número variable de elementos monocromáticos, sonoros, fotográficos o tridimensionales. En 2008 terminó el llamado «Diafragma Decafónico de Dígitos» en las fachadas de la sede principal del Instituto Nacional de Estadística de España, en Madrid.

Diafragma decafónico de dígitos

Diafragma decafónico de dígitos
Cruz Novillo recibió el premio Nacional de Diseño en 1997 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2012, entre otros galardones y distinciones que ha tenido a lo largo de su carrera.
Trailer de El hombre que diseñó España