“Las palabras separan, las imágenes unen” O. Neurath.

Filósofo austriaco, nacido en Viena. Fue uno de los principales miembros del Círculo de Viena, defensor tenaz de positivismo lógico. Su mayor interés fue aplicar los ideales del neopositivismo a la sociología. Dirigió, en Chicago, la International Encyclopaedia of Unified Science. Escribió, entre otras muchas obras, Sociología empírica (1931), Einheitswissenschaft und Psychologie (1933) y Unified Science as Encyclopedic Integration (1938).

Uno de los primeros proyectos para desarrollar un sistema de comunicación mediante imágenes fue desarrollado en Centro Europa durante el periodo de entreguerras, con el objetivo de facilitar la comunicación pedagógica.
En 1924 Otto Neurath introdujo el ISOTYPE (acrónimo de International System of Typographic Picture Education: Sistema Internacional de Educación Pictórico Tipográfica). El Isotype consistía en un código icónico destinado a comunicar eventos, objetos y relaciones complejas a partir de una narrativa visual.

Esta pudiera ser la primera aproximación práctica a la enseñanza del lenguaje visual. El objetivo era desarrollar representaciones pictóricas que pudieran complementar al texto, sea hablado o escrito, en cualquier lenguaje, de forma entendible a través de fronteras por el mayor número posible de gente.
La principal característica de este lenguaje icónico es que evita el uso de detalles que entorpecen los aspectos narrativos, y facilita la comprensión universal de los mensajes.

Según Neurath, el proceso de creación de una narrativa visual pasaba primero por la creación de las unidades semánticas básicas mediante iconos, combinándolos después para lograr expresar relaciones complejas en tiempo y espacio.Además de ser un estándar de representación estadística, es fácil adivinar que el código ISOTYPE es la base del lenguaje de pictogramas universal, tan habitual en las olimpiadas, el tráfico, los aeropuertos y hasta algunos interfaces de usuario.

Este sistema de educación picto-tipográfica ‘Isotipo’ establecido por Neurath desde la dirección del curioso Museo de la Sociedad y la Economía de Viena (el Círculo de Viena), maneja el diseño gráfico como medio para un fin más ambicioso, el de la elaboración de un lenguaje visual de signos codificados que, empleados para tablas y gráficos comparativos, fuesen comprensibles para cualquier ciudadano, por modesto que fuera su nivel educativo (las primeras aplicaciones de este lenguaje gráfico datan de recién acabada la Primera Guerra Mundial).

Isotype era un sistema ordenado de signos visuales que pretendía superar las ambigüedades y limitaciones del lenguaje verbal. Este trabajo fue recogido por Neurath en una serie de publicaciones, la primera de ellas “Bildstatistik nach Wiener Method in der Schule”, de 1933, donde se explicaban las líneas generales del método de pictogramas estadísticos desarrollado por su equipo de investigadores. Algo más tarde, en 1936, se público en inglés básico “International Picture Language” en el que se orientaba la discusión hacia las posibles aplicaciones del método en la enseñanza, o mejor dicho, en el aprendizaje de procesos. Así lo demuestran los ejemplos relativos a las llamadas telefónica o las señales de tráfico. “International Picture Language” es, por tanto, la obra más completa acerca del proyecto Isotype y su origen está en una propuesta de C.K. Ogden, el inventor del Basic English, hizo a Neurath para diseñar y publicar un libro sobre su lenguaje.

Según Neurath, el proceso de creación de una narrativa visual pasaba primero por la creación de las unidades semánticas básicas mediante iconos, combinándolos después para lograr expresar relaciones complejas en tiempo y espacio.
“…bastaban tres vistazos para comprender el contenido. El primero percibía las propiedades más importantes del objeto representado; el segundo los menos importantes; el tercero los detalles adicionales…” Otto Neurath.
Hoy, sin dejar de cumplir esta importante misión básica, se ha convertido también en una cuestión de forma y por así decir, de estilo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
1 Comentario

Los comentarios están cerrados.

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?