Por sus obras los conoceréis y así fue un día… era el 10 de junio y andábamos con la polémica por el uso compartido de los coches, las apps y la huelga de taxistas… y allí estaba, la noticia reflejada gráficamente en ONE DAY_ONE NEW_ONE PRINT, un proyecto del diseñador David Mas que se ha propuesto desarrollar cada día durante un año un diseño sobre una noticia destacada.
Sin duda todo un reto de auto tarea intelectual y ejercicio de creatividad que comenzó el día 25 de marzo y concluirá el mismo día del próximo 2015, con 365 noticias convertidas en 365 diseños. Alguien en su web comenta «Muchos cojones al lanzar este proyecto, ¡sí señor! ¡Ánimo y al toro! que hacen falta valientes como tu en este mundo ;)» y por supuesto que es un desafío, aunque nos parece que no es el único que se ha propuesto este diseñador alicantino actualmente residente en Texas.
Noticias de diferentes temáticas han sido ya reflejadas en sus diseños diarios: aniversarios, ciencia, eventos deportivos, algo de política, la Nasa, tecnología, curiosidades… El resultado es una página colorista, con unas ilustraciones atractivas y una buena conceptualización de cada tema tratado, que dará como resultado final un magnífico resumen anual visto desde el particular prisma de este diseñador.
RT por aquí y por allá, contactamos con David y como la curiosidad es mucha, le proponemos que nos conteste a unas cuantas preguntas para saber un poco más de lo que dicen sus trabajos de él, como su Instagram Vitae -un original curriculum en Instagram- o I’m the Natural Graphic designer -un proyecto de promoción personal o de desarrollo de su propia identidad-. Le pillamos a punto de coger un avión para España, pero luego el Jet lag nos ayuda y nos contesta amablemente para que podamos concerle un poco mejor.
-¿Quién es David Más?
David Mas es un diseñador gráfico, que vive por y para el diseño gráfico, pero no olvida lo realmente importante, disfrutar de la vida junto a su familia y amigos.
-¿Qué haces tan lejos de tu tierra?
El amor lo puede todo. Noemí, mi mujer, encontró trabajo en Dallas TX y decidí que lo mejor era ir con ella y aprovechar esta oportunidad única de seguir creciendo tanto en lo personal como en lo profesional.
-¿Qué diferencias percibes entre el diseño en España y lo que ves en Texas? ¿actividad? ¿diseñadores? ¿clientes?
Para mí es duro decirlo pero, según mi experiencia, creo que en Dallas se valora más el diseño que al diseñador, cosa que en España no suele ocurrir.
Como en cualquier trabajo allí, si les gusta tu propuesta te lo dirán sin mirar quién eres o qué has podido hacer en el pasado. Creo que es algo muy ligado a la forma de ser americana, ellos suelen ser muy sinceros y honestos, desde pequeños les ensañan a decir la verdad. Al igual que siempre te contestaran a un mail, por ejemplo, si mandas tu CV siempre tendrás una respuesta, cosa que en España parece que la gran mayoría de mails que mandas a un estudio o agencia se pierden en un agujero negro.
Trabajar como freelance allí es mucho más sencillo, tienes muchísimas facilidades fiscales, lo realmente difícil es conseguir el visado.
Los clientes confían en tu criterio saben que tú eres el profesional, pocas veces puedes oír la típica frase de “¿podrías hacer el logo más grande?”.
Respecto al nivel, en Dallas, una de las principales ciudades de negocio estadounidenses, puedes ver desde el diseño mas horrendo hasta el más increíble, el término medio casi no existe. Pero eso sí, cualquier empresa tanto grande como pequeña sabe que necesita una imagen o identidad corporativa, mejor o peor, pero realizado por un diseñador gráfico. En España todavía no tenemos esa mentalidad y deberíamos conseguirla.
En el metroplex Dallas-Fort Worth hay muchos estudios que realizan un gran trabajo sobre todo en lo que yo describo como “Draft» design o diseño “Artesanal” con ese estilo vintage americano y sureño. Por ejemplo FoundryCo (se han separado pero sus trabajos son realmente inspiradores), Tractorbeam, OFB-onefastbuffalo, o The Buzzbomb creative.
-¿Por qué el proyecto One day – One new – One print?
Dos razones: amo diseñar y me encanta exigirme el máximo.
-¿Cómo haces la selección de la noticia?
Básicamente busco en Internet. Google News, Washignton Post, Huffington Post, Mashable, Time y prensa Española en general son las fuentes a las que más recurro. No tengo un perfil fijo de noticia puedo optar por la más popular, la más tecnológica, la mas graciosa, etc… depende de lo que me pida el cuerpo ese día.
-¿Cómo es el proceso creativo y cuanto tiempo le dedicas aproximadamente?
Durante el proceso de selección de la noticia siempre hay una que crea una chispa en mi cabeza, ahí empieza el proceso creativo, entonces me fijo en ella, la leo detenidamente y esa chispa crece, la imagino como puede quedar en una printnews y la boceto a mano, el ultimo paso es digitalizarla, es el paso mas rápido, lo más costoso es hacer crecer esa chispa inicial.
Este proceso varia según el día, el estado de animo, la noticia, el trabajo pendiente… Aunque no lo parezca hay días que no puedes encontrar una noticia interesante para ilustrarla, y necesitas invertir mucho tiempo en buscarla.
-¿Crees que podrás llevar a cabo el proyecto?
Sí, seguro. Sera largo y en ocasiones llegará a ser tedioso, pero la recompensa final sera gloriosa, no tengo duda.
Como dice el Cholo Simeone “Debemos ir partido a partido”.
Y así, partido a partido, día a día, noticia a noticia, podemos disfrutar de los trabajos de este alicantino disciplinado y enamorado de su profesión, del diseño y de la vida. Tampoco tenemos duda de que la recompensa será gloriosa. Gracias David por ser un diseñador natural, que no toma café, no tiene tatuajes, no tiene barbas, no es un hipster, sin aditivos, 100% orgánico… sólo «Graphic Designer».