Monotype Imaging ha escaneado los diferentes números de la revista U&lc, Revista Internacional de Tipografía, en alta y baja resolución y los ha convertido en archivos PDFs en los que se pueden realizar búsquedas. Estos PDFs estarán disponibles mensualmente a través del blog Fonts.com y son libres de descarga en el formato de alta o baja resolución.
Esta mítica revista tipográfica de ITC, Internacional Typeface Corporation, fue dirigida artísticamente por Herb Lubalin –también fundador de ITC- y tenía como objetivo dar a conocer las novedades tipográficas de la fundición.
Evidentemente no se trata de un escaneo perfecto, ya que se ha hecho un escaneo semi-automático sobre unas 9.000 páginas, en algunos casos algunas de ellas deterioradas por el paso del tiempo y la mala calidad del papel. Pero lo importante es que se podremos disfrutar de una publicación que estuvo vigente desde 1974 hasta 1999 y donde encontramos tanto las ideas tipográficas de Lubalin como la de otros muchos creadores.
Herb Lubalin (1918-1981).
Nacido en Nueva York (17 de marzo de 1918), Herb Lubalin estudió en la Cooper Union School y muy pronto comenzó a trabajar como director creativo en diversas agencias para crear en 1964 su propio estudio. Fue uno de los fundadores de ITC, International Typeface Corporation de cuya revista Upper and Lower Case -1973-, U&lc, fue director artístico.
Lubalin, uno de los innovadores tipógrafos americanos, rechazó la filosofía funcionalista de los europeos en favor de un estilo ecléctico y exuberante. Su manipulación del tipo reflejaba un deseo de romper con la tradición y explotar las posibilidades tipográficas de los nuevos sistemas de fotocomposición. Con esta manifestación reafirma cual es su objetivo: “Lo que yo hago no es realmente tipografía, lo cual considero una manera esencialmente mecánica de poner caracteres en una página. Es diseñar con letras. Aaron Burns lo llamó “tipográfico” y desde que uno tiene que ponerle nombre a las cosas para hacerlas memorables, “tipográfico” es un buen nombre para lo que yo hago.” Lubalin pertenece a la corriente denominada expresionismo tipográfico, en donde la tipografía se utilizaba de una forma figurativa, por lo que los tipos se convertían en objetos y viceversa.
Sus trabajos comprenden packaging, diseño editorial, creación de alfabetos y publicidad. Como diseñador editorial fue responsable del Saturday Evening Post, Eros, Avant Garde y la citada U&lc. Para Avant Garde, Lubalin creó su conocida tipografía del mismo nombre comercializada por ITC desde 1970 para la que también creó con Toni DiSpigna la Serif Gothic.
ITC, U&lc, Avant Garde.
ITC fue fundada por Lubalin, Aaron Burns y Edward Rondthaler con el objetivo de rediseñar tipos clásicos para fotocomposición y crear otros nuevos que tuvieran en cuenta las formidables posibilidades del nuevo medio. En 1971 lanzó una selección de fuentes entre las que destacaba Avant Garde de Herb Lubalin y Tom Carnase, una escritura creada a partir de los juegos tipográficos empleados en la revista del mismo nombre para la creación de su logo y que posteriormente se amplió únicamente en 26 letras mayúsculas, pensando en los diferentes titulares de la revista.
Avant Garde (del francés, término militar que denomina a la avanzadilla o “primera línea”) -1970- es, en cierto modo, una reevaluación de Futura en la línea de un tipo de palo capaz de soportar la composición apretada y cuyas peculiares ligaduras parecen carecer de sentido al margen de la revista creada por Lubalin. Es una tipografía geométrica, formada por círculos y líneas rectas. Una de sus características es que posee una altura de la X bastante grande así como un extenso juego de ligaduras diseñadas por Lubalin y kerning negativo. Tanto su fuerte atracción visual como su claridad de lectura y su flexibilidad formal, entre otras características, la convirtió en una de las tipografías más utilizada en la década de los setenta.
La influencia de ITC en el diseño gráfico mundial se vio favorecida por la extraordinaria difusión de su boletín U&lc notablemente influido por las ideas tipográficas de Lubalin y otros creadores como Ed Benguiat. El primer número apareció en 1974 y se convirtió en la principal revista del sector de la industria tipográfica, presentándose cada año cerca de cien nuevos caracteres de todo el mundo y con un número de lectores de aproximadamente un millón de personas. Upper & lower case contó con Lubalin como primer director de arte y mostró su gusto por el diseño apelmazado y la composición apretada. La ausencia de contenido y la concepción del texto como un elemento compositivo esencialmente decorativo reforzó su aspecto superficial.
Además de por toda la trayectoria que ya hemos comentado, Lubalin fue también conocido y reconocido por sus letras caligráficas. El proceso de Lubalin desarrollaba para diseño con formas de letras eran a partir de una serie de bocetos en los que evolucionaba hasta llegar al resultado que pretendía y luego ese trabajo pasaba a un rotulador que era el encargado de darle el toque final al diseño.
Lubalin se había iniciado en la publicidad lo que explica su capacidad para conectar con gustos mayoritarios y a la moda. De los años sesenta es su conocida propuesta para Mother & Child, el último diseñado por Lubalin y Tom Carnase. Este logo ganó diversos premios y forma parte de la colección del Museum of Modern Art Typographically.
En los diversos trabajos de Lubalin -logo para The Families o para la ciudad de New York- se hace patente su habitual utilización de juegos formales de naturaleza trivial y, en ocasiones, escasamente original, pero que gracias a su enorme dominio de las formas escritas, adquiría una exuberancia y vitalidad enormes. Lubalin es, en este sentido, el más decidido representante de una corriente en favor de los retruécanos visuales y la ironía visual.
También desarrolló una labor de docencia tanto en la Cooper Unión School de Nueva York así como en las principales universidades de todo el mundo, en las que impartió numerosas conferencias. En 1977 y como reconocimiento a su aportación al diseño, fue incluido en el New York Art Directors Club Hall of Fame.
Si quieres conocer más sobre este diseñador y su trabajo, este libro te interesará: Herb Lubalin
American Graphic Designer 1918—81.
Algunos enlaces disponibles de PDFs de U&lc en alta resolución:
Volume 1–1.pdf (21.9 MB)
Volume 1–2.pdf (43.7 MB)
Volume 1–3.pdf (47.2 MB)