El concurso 50 libros/50 cubiertas «Fifty Books / Fifty Covers», organizado por Design Observer, AIGA y Designers & Books, se viene celebrando desde 1922.
Toda una tradición que sigue mostrándonos interesantes trabajos de cubiertas de libros pese a que cada día el libro digital va ganando más mercado.
Cierto que las cubiertas también pueden ser digitales, pero entonces el formato se limita y pierde ese encanto de que nuestro trabajo no sea sólo una imagen digital, sino un objeto palpable que puede ser atesorado en estanterías físicas de bibliotecas en donde el olor a papel es el perfume.
Es alentador pensar que pese a las dificultades del mercado del libro impreso, este año se hayan presentado más obras que en ediciones anteriores.
En concreto han sido 1.213 portadas de las que un 11% han sido aceptadas y un 6% seleccionadas.
Para ver las 50 portadas seleccionada, puedes hacerlo en este enlace. Si estás interesado en ver los 50 libros seleccionados, este enlace te llevará a ellos.
Y no es que estemos en contra de las publicaciones digitales, ni mucho menos. Podríamos compararlo con aquellos momentos en los que se pensaba que el nacimiento de la televisión conllevaría la desaparición de la radio o que el cine enterraría al teatro.
Ninguna de estas cosas pasó, aunque evidentemente se necesita realizar una ajuste de mercados y propuestas que resulten atractivas al consumidor.
Tareas cada día más complicadas, pero no imposibles.
Así lo entendemos en el Instituto de Artes Visuales y desde que la edición digital comenzó, hemos ido añadiendo y actualizando los temarios para dar la formación adecuada a los profesionales o personas que deseen formarse en las áreas y materias relacionadas con el diseño editorial.
Sabemos que te apasiona el mundo editorial tanto como a nosotros, ahora sólo nos queda compartir esa pasión.