¿Qué es diseño editorial y diseño publicitario?
Se denomina «Diseño Editorial» a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Hay otra serie de elementos menores tales como catálogos, dípticos, trípticos, dosieres… que también se englobarían dentro del diseño editorial.
Por otro lado, hablamos de «Diseño Publicitario», cuando nos referimos a la forma de presentar, promocionar o anunciar, una empresa, producto o servicio.
A lo largo del tiempo han ido surgiendo diversos métodos de comunicación, desde los grafitis (que eran las pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, los primeros diarios y más tarde las revistas, hasta la radio la televisión…
Este desarrollo de los medios, se ve ligado a su vez al desarrollo del mercado, los productos, las empresas, factores que defenderán en gran medida de los diferentes medios. Y es en este momento cuando aparecen los anuncios (tanto en prensa como en radio y televisión) como forma de publicidad, y con ellos los folletos, los catálogos, trípticos, packaging…
Pues bien, en todas estas manifestaciones de comunicación y publicidad existen algunos puntos comunes a tener en cuenta en la mayoría de las circunstancias:
- Producto:
- Diseño Editorial: Debemos saber que tipo de contenido vamos a maquetar, es decir, de que tipo de publicación estamos hablando.
- Diseño Publicitario: El diseñador debe conocer el producto, para poder transmitir sus características, sus ventajas, novedades, en definitiva, a de conocerlo para poder convencer al público.
- El público o consumidor:
- Diseño Editorial: Tenemos que saber a que público va dirigida la publicación. No es lo mismo una revista para jóvenes aventureros, que para amas de casa. La composición depende en gran medida de saber quien es el público destinatario de la misma.
- Diseño Publicitario: Además del conocimiento del producto, hay otro aspecto importantísima que no debemos olvidar a la hora de crear un anuncio, el estudio del público al que va dirigido. Debemos tener presente que es lo que espera el cliente del producto para poder ofrecérselo, convencerlo, estimularlo, en otras palabras, darle una razón para comprarlo o adquirirlo. La base para crear un buen diseño que será capaz de transmitir las características o atributos del producto de la forma más clara posible.
- Medios:
- Diseño Editorial: Cada medio, ya sea un tipo de revista o un periódico determinado, tiene sus propias características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas…, e incluso jerarquía de los elementos. Debemos saber como vamos a estructurar la información en el medio.
- Diseño Publicitario: Dependiendo del producto (ya sea un objeto, una empresa, un servicio…) será más eficaz su publicidad en un medio u otro. Es decir, no es lo mismo anunciar un nuevo producto de cosmética, en una revista dirigida a la mujer como «Mía» o la tan conocida revista del corazón «Hola», que anunciarlo en una revista especializada en negocios. La revista especializa en negocios no es el medio más adecuado para anunciar este producto, puesto que no va dirigido a las personas que pueden estar interesadas en dicho producto. Esto no quiere decir que no sea posible, pero: ¿es eficaz?, ¿va dirigido al público adecuado?. Esta claro que no.Cada medio, ya sea un tipo de revista o un periódico, tiene sus propias características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, e incluso jerarquía de los elementos.
- Competencia:
- Diseño Editorial y Diseño Publicitario: El conocimiento o reflexión de algunos puntos de la competencia, como la respuesta del público hacia su publicidad y por tanto a su producto, pueden sernos útil a la hora de valorar nuestro trabajo.
Los factores que determinan una buena comunicación, no se deben separar, deben formar un conjunto coherente y funcional.
Los comentarios están cerrados.
Recientemente en una entrevista de trabajo me preguntaron quién era el pionero del Diseño gráfico sustentable en México… NO tuve la menor idea y por supuesto desde ese día no he podido conciliar el sueño, alguien podría decirme ¿de qué me hablaban esas personas?
Agradsecería inmensamente la respuesta, GRACIAS!
Soy estudiante de Publicidad y diseño grafico, me gustaria saber si me pueden ayudar en un tema.
Los tipos de anuncios publicitarios, en especial estos dos tipos: anuncion faldon y anuncio orejera. Gracias
Hola Arelly,
Creo que si eso te pasó en una entrevista de trabajo, lo mejor hubiera sido revisar información sobre la historia del Diseño Gráfico y sobre el desarrollo sustentable, para que no te vuelva a pasar y puedas dormir a pierna suelta
El diseño sustentable es aquél que se preocupa también del impacto ambiental de los productos, servicios y procesos. Es importante que todos vayamos teniendo una conciencia más ecológica y sepamos transmitirlo a nuestros clientes.
En cuanto al pionero, quizás se estaban refiriendo a Victor Margolin.
Un saludo y si tienes más información nos encantará que la compartas.
Hola Carlos,
Me imagino que alguno de tus profesores podrá aclararte los términos que nos comentas. Personalmente no conozco el término “orejera”, por el nombre parece que puede ser relativo a alguna inserción lateral pequeña, pero simplemente son deducciones…
El tamaño faldón si que es habitual en las publicaciones de prensa. Normalmente se refiere a una inserción publicitaria horizontal y en la parte inferior de la página, aproximádamente 1/4 de alto de la página.
Como sabrás, las páginas de las publicaciones se dividen en espacios modulares, en donde el módulo es el tamaño menor y variable dependiendo del tamaño y retícula.
Los espacios publicitarios habituales con los que se trabaja en los medios impresos son: 1 página, doble página, media página, robapágina vertical y horizontal, faldón, anuncios por módulos, anuncios por palabras y encartes.
Un saludo.
Saludos, Felicidades me ha parecido muy interesante el tema.
Aprobecho para pedirles recomendaciones bibliograficas sobre el tema Editorial y estilos de maquetacion.
Gracias!!!
Hola Irma: al igual que a ti me a parecido interesante el tema. Yo te puedo recomendar: Manual de Diseño Editorial de Jorge de Buen, Primeros Auxilios en Tipografía de Hans Peter Willberg y Friedrich Forssman y Escribir Bien, Corregir Mejor de María Eugenia Merino. Que no son precisamente para “estilos de maquetación”, pero si traen aspectos importantisimos que olvidamos al momento de maquetar.
¡Saludos!
hola. buenas tardes estudio diseño grafico y estoy realizando mi tesis referida a un catalogo de productos y servicios para una empresa… me podrian recomendar libros referidos al tema con los que pueda sustentar mis bases teoricas.. de antemano gracias
Se me hizo un post bastante interesante, y quisiera utilizarlo pero necesito el nombre del autor para las citas y bibliografía. Existe una manera en que me proporcionen el nombre? Por favor y gracias 🙂