Contenidos

A la hora de diseñar un libro sus secciones y el exterior determinarán su suerte futura en las estanterías de una librería ?

Conceptualizar el diseño de un libro

En el momento en que comenzamos a concebir una determinada publicación deberemos analizar todos los factores que en otros boletines hemos comentado: el lector, contenido, objetivos de la publicación, etc…

Y debemos concebir ese trabajo pensando en que nuestro principal objetivo debe ser acercar el contenido de la publicación al lector.

Por lo que dos cosas serán fundamentales:

  1. Deberemos construir una estructura o anatomía que invite y ayude a navegar por las diferentes partes o secciones que constituyen la publicación.
  2. Nos encargaremos de seleccionar un abanico tipográfico que nos ayude en esa tarea así como un entorno visual que sea el mejor anfitrión para esa invitación.

Cuando hablamos de secciones, nos referimos a las diferentes partes en que se puede dividir un libro, una revista o un periódico.

Existen algunas secciones utilizadas por todos, otras son más características de un tipo de publicación determinada.

Ejemplo de secciones

Una revista puede constar de portada, contraportada, editorial, sumario o contenido, en el que podemos encontrar diferentes temas y anuncios.

Secciones

Secciones de una revista

Un libro puede tener infinidad de partes diferentes como: la portada, contraportada, página de guarda, presentación, prólogo, bibliografía, la cubierta, lomo, solapas, la página de créditos, la dedicatoria, el prefacio, la nota de agradecimientos, el sumario, el texto -con sus partes, capítulos e ilustraciones- y los materiales finales como apéndices, notas bibliográficas, páginas de créditos de las ilustraciones, glosarios, índices, colofones…

Pese a todo, en el diseño editorial actual la anatomía o partes que componen una publicación deben ser consideradas de una forma más flexible añadiendo y eliminando partes, ordenando estas de una forma diferente a la tradicional o uniéndo partes para dar una estructura diferente sin perder la perspectiva tradicional de la edición.

Para ver las diferentes partes que puede tener una publicación y las funciones que estas desempeñan, pondremos de ejemplo la anatomia de un libro.

El exterior del libro puede constar de:

Sobrecubierta

La parte colocada sobre la cubierta.

Se utiliza en algunos casos para añadir calidad a la publicación y como elemento decorativo y protector de la edición.

Normalmente adquiere el mismo diseño que la cubierta, pero en aquellos libros en los que la cubierta es de piel o tela la sobrecubierta es en papel con una impresión y conteniendo diferentes datos de la obra (título, autor, editorial…).

Solapas

Secciones de un libro: solapas

Son las partes laterales de la sobrecubierta que se doblan hacia el interior.

En muchas ocasiones se utiliza este espacio para incluir datos sobre la obra (sinopsis), el autor (bibliografía) u otras colecciones o títulos de la misma editorial.

Tapa (cubierta)

Secciones de un libro: tapa

Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.

Las cubiertas de un libro pueden ser de diferentes materiales, papel, cartón, cuero u otras menos comunes.

En la parte anterior de la cubierta, tanto en la forma como en el concepto a transmitir debe estar en relación con el contenido del libro.

Los elementos que normalmente aparecen en ella son el título de la obra, autor y la identificación gráfica de la editorial.

Normalmente se incluye alguna fotografía o ilustración o elementos ornamentales que lo identifiquen con una determinada colección.

Lomo

Secciones de un libro: lomo

La parte del libro en la que se unen los pliegos de hojas constituyendo el canto del libro, por lo que dependiendo del número de éstas, del gramaje del papel y del tipo de encuadernación, varirará el grosor.

Normalmente en esta parte se coloca el título del libro, el autor del mismo y la editorial o logotipo de la misma.

Estos datos se pueden disponer de abajo arriba o en la dirección inversa.

Faja

Es una tira de papel que solo se utiliza en algunas ocasiones y que rodea el libro. En ocasiones es utilizada como un elemento informativo y de reclamo, por ejemplo indicando el número de ejemplares vendidos, la edición del libro, novedad…

Contratapa

Secciones de un libro: contratapa

No tiene un uso predeterminado.

En las novelas se utiliza como resumen del texto principal o, en ciertos casos, para ubicar la biografía del autor.

También, como continuación del concepto predominante o del diseño de la tapa.

Estas son las secciones básicas de un libro, ahora te toca a ti diseñarlo. Suerte.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?