Contenidos
Que bonitos son los libros. Y si están bien encuadernados más «guapos» todavía. No digamos nada de las ediciones especiales. Soy un amante de la lectura de esos que tienen la biblioteca de tres cuerpos repleta de todo tipo de libros desde literatura a historia, pasando por fotografía, diseño, publicidad, y no se cuantas disciplinas más.
Vamos a hablar un poco sobre las encuadernaciones, que siempre está bien tenerlas presentes para los trabajos de diseño editorial.
Tipos de encuadernación
La encuadernación se remonta a épocas anteriores a la creación de la imprenta. La forma de encuadernar puede ser variada, dependiendo de la finalidad o tipo de publicación que estemos trabajando.
Existen diversos métodos de encuadernación industrial, unos dirigidos a libros y otros a revistas. La encuadernación industrial de libros se realiza en encuadernadoras manuales o trenes de encuadernación.
Dentro de la encuadernación clásica de libros hay dos tipos:
- Rústica.
- Tapa dura.
Para la encuadernación de revistas, catálogos y manuales se emplea encuadernación en alambre y la pequeña encuadernación.
Encuadernación Rústica
Es un sistema de encuadernación que tiene cubierta flexible. Este modo es la forma más simple de vestir un libro. Consiste en una cubierta de cartulina que se pega directamente al lomo de los cuadernillos que, en algunos casos han sido fresados o guillotinados a ras de las tripas; formando hojas sueltas. También se realizan libros en rústica con los cuadernillos cosidos, sin cortar. Incluso a veces la encuadernación en rústica acaba en cejas.

Encuadernación rústica, cosida y fresada
La encuadernación en rústica se utiliza para encuadernar folletos, revistas y sobre todo libros de texto y de bolsillo.
Proceso de la encuadernación Rústica.
Se comienza por la formación de los cuadernillos, bien cosidos o simplemente encolados. Después se unen los cuadernillos entre sí. Hay varios modos.

Rústica pegada, sin coser
- En el método de rústica pegada (fresado sin coser): se apilan los cuadernillos sin coser y se sujetan en una mordaza. Se recortan los lomos de los cuadernillos unos 3 mm. Se lija la superficie de corte para hacerla rugosa. Después se encola el lomo y se ponen con las cubiertas, pegando la lomera de las cubiertas en dicho lomo.
- En el método de cosido con hilo: se cose cada cuadernillo por separado. Se juntan los cuadernillos y se cosen de nuevo desde la cubierta. Y por último, sin cortar, se encola el lomo y se le pega la cubierta.

Encuadernación rústica, cosida con hilos
Tapas blandas
Su denominación técnica es “rústica”. Son portadas impresas sobre cartoncillo flexible estucado de diferente gramaje. Es un tipo de portada muy habitual que se utiliza en multitud de libros.
Pueden ir con o sin solapas. La solapa es una prolongación lateral de la portada del libro que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, obras publicadas, etc.
Encuadernación de Tapa Dura.
La tapa dura es otro método de encuadernación que tiene cubierta rígida. Este modo es la forma más eficaz de cubrir un libro.
Consiste en cubrir el libro con dos superficies planas y duras que no se pegan directamente al lomo de los cuadernillos, si no que se unen al bloque de cuadernillos mediante otros elementos auxiliares; guardas y tarlatana. Estas superficies son recubiertas con un material blando.

Encuadernación en tapa dura
La encuadernación en tapa puede tener lomo recto o curvo y acaba en cejas. La encuadernación en tapa se utiliza para encuadernar libros de arte, enciclopedias, atlas, diccionarios y cualquier libro, como las novelas, en edición de lujo.
Proceso de la encuadernación de Tapa Dura. Tipos.
Los procesos son más numerosos que en el caso de rústica. Se comienza por la formación de los cuadernillos, cosidos y simultáneamente se unen los cuadernillos entre sí, también cosidos. Se colocan las guardas y se mete en tapas. A partir de este momento, la encuadernación cambia de nombre en función del material de recubrimiento.
Encuadernación Encartonada.
La encuadernación encartonada (en pasta) es una encuadernación de lujo. Antes de pegar las guardas, se colocan las tapas de cartón, insertando la cuerda de cosido. Se pegan tiras de cartón en la cara interior de las tapas, tensando la tapa para compensar el abarquillamiento. Se pegan las guardas a las tapas. Se coloca la tarlatana. Se coloca un segundo refuerzo de papel kraft. Se ponen las cabezadas y se hace la cobertura final o revestimiento; en media tela/tela completa, en media piel/piel completa(lujo), pergamino, en lomo con nervios, etc. Y por último, se hace el estampado o grabado sobre el revestimiento.

Encuadernación encartonado
El método Cartoné.
En el método de cartoné se cubre el lomo con tela, o piel y las tapas con papel o toda la cubierta en cartulina o guaflex. Es parecida a la edición encartonada pero más corriente. Después de colocar las guardas, comienza el enlomado plano o curvo. Se pega la tarlatana, y el segundo refuerzo. Se introducen las cabezadas y se mete en tapas (las tapas vienen ya hechas).

Tipo de encuadernación en tapa dura, cartoné
Encuadernación en Tapa Suelta.
En el método de encuadernación en tapa suelta (a la inglesa), la cubierta se confecciona separadamente del bloque del libro. Posteriormente las tapas de cartón, con el lomo curvo, se unen mediante el material de revestimiento, normalmente de cartulina impresa o tela. De este método hay una variante en lomo recto.

Encuadernación en tapa dura, tapa suelta
Otro método es tapa unida con las aletas. Una vez formados los cuadernillos y cosidos entre si, se inserten unas tiras de tela o papel fuerte, que van cogidas de un lado por la tapa y la guarda correspondiente y del otro por la guarda y el último cuadernillo. Posteriormente se recubren las tapas con tela o piel.
En la encuadernación estilo de biblioteca, el proceso es manual. Después de coser los cuadernillos y pegar las guardas se encola el lomo, se asientan costuras, se corta de trilateral, se redondea el lomo, se sacan cajos, se colocan los cartones, se pegan las cabezadas, se coloca el primer refuerzo de tarlatana y el segundo refuerzo de papel kraft. El recubrimiento es manual; se encola el recubrimiento, se coloca y se moldea el recubrimiento sobre el lomo.
Los comentarios están cerrados.
Enhorabuena Mónica, estamos orgullosos de tu trabajo
conozco otro tipo de encuadernacion que es para un libro o folletos que antes de ser unidos son perforados con maquina encolochadora y luego son fijados con cuerda de nylon o mecate formado con hilos. Podría quedar asi o agregarse una caratula
me interesaria conocer mas específicamente como hacer la tapa dura para encuadernar.
” La encuadernación en tapa dura recibe su nombre de la utilización de tapas para su realización. Las tapas están compuestas por tres trozos de cartón y una “tela” (material de recubrimiento).
El cartón que se utiliza para la fabricación de las tapas es el cartón gris o compacto, siendo el más fino aconsejable de 1mm.
A la hora de solicitar el cartón cortado o de cortarlo nosotros hemos de tener en cuenta el formato del libro, pues el formato del cartón varía respecto del libro.
Es importante conocer que hay dos tipos de lometas:
* de cartulina, utilizada para los lomos redondos
* de cartón, utilizada para los lomos planos
Además hay que saber las medidas tanto de franquicias y boras para poder solicitar la “tela”.
En el proceso de fabricación del libro en tapa dura, cuando se realiza la tapa, es la tela la que se encola y luego los cartones se pegan en ella, luego se plegan las boras.
Si se han de estampar las tapas, esto se realizará después de confeccionarlas, pudiéndolas estampar en seco o en color (stamping). Es importante conocer la capacidad de estampación que tienen los diferentes materiales.
Para completar el proceso la tripa ya cosida pasa a ser prensada, luego se le aplican las guardas, pasa por la estación de encolado TWO-SHOT, se le aplica el forro y pasa a la trilateral mediante una cadena de transporte.”
Literal de http://postimpresion.blogspot.com/
Muy interesante toda la información…!!! me guardo el link para consultarlo más despacio…