“La caligrafía es, al mismo tiempo, el arte de la caligrafía perfecta y el arte de la perfecta alma” Brramus Youts.
Edward Johnston (1872-1944) es un casi desconocido diseñador británico -de nacimiento uruguayo- al que se le considera, junto a Rudolf Koch, como el padre de la caligrafía moderna. Paul Standard le denominó como “El gran ejemplo de la caligrafía moderna, el vínculo entre todos los escribas vivos y los que han sido” y fue su principal benefactor en sus últimos años.
A finales del siglo XIX la tradición caligráfica occidental estaba casi desaparecida. Los rotuladores artísticos victorianos utilizaban plumas puntiagudas para dibujar y rellenar las formas de las letras medievales, sin embargo no encontraban la manera de obtener el mismo tipo de letras que lograban los monjes medievales que copiaban libros enteros.
Johnston se dedicó a estudiar e investigar en el Museo Británico, copió antiguos manuscritos, aprendió la forma y la técnica de los escribas medievales perfeccionando sus propias habilidades caligráficas. Una apasionante investigación con una contundente conclusión: las letras medievales no se dibujaban con un instrumento puntiagudo. Eran formas naturales creadas por una pluma, de ave o caña, de borde ancho y plano.
Tenían la punta cortada horizontal u oblicuamente lo que era causa de un hecho capital: la variación entre trazos gruesos y finos. Y también revelaba otra cosa: el énfasis predominante en las formas alfabéticas particulares.
Johnston y sus alumnos experimentaron con todos los aspectos de las prácticas medievales: mezclaron tintas y colores, cortaron plumas de ave, prepararon vitelas, hicieron dorados.
Realizaron también nuevas valoraciones de las construcciones de las letras medievales y de las formas y proporciones básicas del alfabeto romano.
Pero además, Johnston realizó algo capital: creó una nueva escritura a la que llamó Fundacional, basada en la escritura de Winchester del siglo X enseñándola en sus clases como escritura típica.
Sus investigaciones, aún vigentes, se realizaron con el conocimiento del artista-artesano, del científico y filósofo, lo que dio como resultado una visión profunda sobre el origen de la escritura formal y su evolución.
Además de su actividad caligráfica y académica, que desarrolló tanto en la famosa Central Saint Martibns College of Art and Design como en Southampton Row, si tuviéramos que destacar dos hechos importantes de su biografía gráfica, indicaríamos que fue profesor de otro gran tipógrafo inglés Eric Gill y que fue el autor del conocido logotipo del Metro de Londres, en el que aplicó su tipografía Johnston underground, que fue la utilizada hasta 1980.
Esta sans serif legandaria fue desarrollada en 1916 para el sistema de señalización del metro de Londres (London Underground Railways) y actualmente la comercializa P22 Type Foundry como un conjunto completo en el que se incluye además de la tipografía original, una srie de extras con elementos gráficos inspirados en los motivos de diseño de los artículos incluidos en los mapas, los azulejos o asientos del metro.
Como no podría ser de otra forma, esta tipografía se caracteriza por la combinación de una gran técnica caligráfica y una nueva sensibilidad tipográfica que rompió con las precedentes de remate victoriano.
Johnston aplicó rigurosamente el clasicismo formal a las letras y se anticipó a la simplicidad geométrica que se haría patente a partir de los años 20, influenciado a otros tipos posteriores como la Futura o la Gill Sans.
El tipo Underground significó una contribución fundamental a una nueva manera de entender el diseño tipográfico y se convirtió inmediatamente en un clásico, que también influenció posteriormente a Jan Tschichold.
La influencia de Johnston fue extraordinaria y se sigue notando en actualmente en Inglaterra, en Europa, en los Estados Unidos… Una prueba de ello es que durante muchos años se reiteró un hecho en Inglaterra respecto a los profesores y practicantes de caligrafía: y es que la mayoría eran discípulos de Johnston.
En 1906 lanza su publicación capital Writing & Illuminating & Lettering (Escritura, iluminación y rotulación). Libro que aún es un texto básico sobre escritura formal y diseño, publicado en muchos países.
La Fundación Edward Johnston – cuyo presidente honorífico es Hermann Zapf- se dedica actualmente a la promoción de la conciencia pública de la caligrafía, no sólo como una forma de arte en sí mismo, sino también como la semilla y el punto de referencia para muchas otras disciplinas, incluyendo el diseño tipográfico moderno. Tiene su base en el Granero, Park Fram, Wivelsfield Green cerca Ditchling, East Sussex la antigua casa de Edward Johnston y lugar de nacimiento de este renacimiento de la caligrafía moderna.