El toro de Osborne, que ya fuera indultado de la nueva Ley General de Carreteras de 1988 y del Reglamento General de Carreteras de 1994, ha vuelto a salvarse en la nueva remodelación de la marca Osborne. El principal motivo de esta remodelación es la creación de una logomarca que englobe las diferentes empresas y productos que actualmente constituyen el grupo: Solán de cabras, Sánchez Romero Carbajal, Anís del mono, Montecillo, Magno…

En la imagen actual del logotipo, la tipografía se ha simplificado y se sigue manteniendo en mayúsculas aunque ahora es sin serifa ni detalles ornamentales. El color negro o blanco que anteriormente se aplicaba cambia por el color oro –excelencia, lujo, calidad, sofisticación, prestigio- con el que se quiere representar la calidad de los productos. El nombre de la compañía ahora se acompaña de su origen “Desde 1772”, ya que se ha querido subrayar el origen y tradición de la marca.

El imagotipo -parte de la silueta del toro- se integra en la segunda “o” de una forma acertada incluso romántica, porque parece estar ante una luna/sol o asomarse a la marca para que el consumidor sepa que sigue estando ahí. Pienso que haber perdido ese símbolo hubiera sido despreciar la capitalización de algo que se ha popularizado por sí y hasta más allá de lo puramente racional.

Cuando la compañía Osborne planteó a la empresa Morillas -artífices del cambio- la remodelación de la marca, en un primer momento incluso se llegaron a plantear la eliminación de la popular silueta, pero ante las dudas hicieron una encuesta a los consumidores y fueron estos los que unánimemente volvieron a darle el indulto.

Curiosamente, aunque la compañía tiene más de 200 años de historia a sus espaldas -desde 1772-, es a partir del año 2000 cuando el toro ya nos es sólo el soporte de la marca Veterano, sino que se convierte en el símbolo central de la compañía dada la popularidad del mismo.

En 1956 la empresa encarga a la agencia de publicidad Azor la creación de un símbolo que fuera representativo de su brandy Veterano y con el objetivo de colocarse en vallas de carretera. En esta agencia trabajaba el diseñador Manuel Prieto, que fue el creador de la silueta recortada de un toro bravo y que hoy se ha constituido en un símbolo -presente en nuestras carreteras- y para muchos, detractores o defensores, representativo de nuestro país.

La evolución del toro pasó de cuatro metros de altura y fabricados en madera a la realización de esta silueta en chapa metálica de siete metros de altura, a partir de 1961, y posteriormente la creación del toro a un tamaño cercano a los catorce metros de altura.

En cuanto a la inversión de este cambio de imagen, la compañía no ha indicado el importe exacto, y aunque por el momento no tiene intención de lanzar una campaña de publicidad en medios, parece que ha destinado cerca de medio millón de euros tanto en el desarrollo de la imagen visual, como en la renovación de las líneas de producción que tiene que ir modificando.

En definitiva, un cambio y actualización acertada en principio, luego veremos cómo se van haciendo las aplicaciones en los diferentes productos, y sobre todo por el mantenimiento de esa silueta recortada de un ¡bravo toro superviviente!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...
4 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. elizagarate 15 años

    Me gusta este toro, ver por las carreteras de españa su negra silueta. ¡ Sí !, definitivamente me gusta.

  2. elizagarate 15 años

    Puedo intuir lo que supone ser un Osborne y lo que se espera de él, tanto en lo bueno como en lo malo.

    Pero si me gustaría resaltar el espíritu del primero de ellos en españa Thomas Osborne Mann, un tipo que llegó por estos lares en 1722 y que fue capaz, mediante su talento y trabajo, de montar un emporio empresarial que llega a nuestros días. Y ese espíritu es el que veo en el toro, arrogante, dispuesto, retador y empecinado, la silueta de un carácter ganador y espléndido, que hoy más que nunca necesitamos.

  3. JULIO CÉSAR 14 años

    ” Y ese espíritu es el que veo en el toro, arrogante, dispuesto, retador y empecinado, la silueta de un carácter ganador y espléndido, que hoy más que nunca necesitamos. ” K BUENA DESCRIPCIÓN ELIZAGARATE

  4. Antonio 11 años

    El símbolo del toro ha acompañado a la cultura mediterránea a lo largo de los siglos. La silueta recortada de un toro sobre una loma es una imagen presente en el imaginario colectivo español. Creación original del pintor Enrique Mélida plasmada en su cuadro «Se aguó la fiesta», esta imagen ha sido ampliamente reproducida en todo tipo de objetos de decoración y publicidad, desde los abanicos pericones de las damas de hace un siglo hasta las camisetas de los actuales hinchas de fútbol..

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?