Contenidos

Se denomina centro de interés al elemento que más destaca o se quiere destacar, en una fotografía. Este puede ser una persona, un animal, un objeto, un edificio, un monumento… sencillamente, una parte de la escena que consideramos esencial de esa fotografía.

En un plano general, el centro de interés es todo el conjunto. En estos casos, el fotógrafo utiliza el ángulo de toma y la luz ambiente para crear la composición y no correr el riesgo de obtener una fotografía sin interés visual.

Con frecuencia, el aficionado inexperto realiza fotografías de planos generales en los que la vista deambula por la fotografía, sin encontrar el punto de atracción. Aunque sólo se busque en una fotografía el valor documental, es importante que el fotógrafo añada a la imagen interés visual, para que logre transmitir las emociones de la escena.

Sólo así la imagen puede convertirse en el símbolo de un momento histórico o de un acontecimiento.

La habilidad y oportunidad del fotógrafo es la base de esta composición fotográfica, al captar, en el momento preciso, la tensión de la escena del surfista que mostramos.

Imagen surfista, acontecimiento

La imagen puede convertirse en el símbolo de un momento histórico o de un acontecimiento

Punto de vista y distancia

El punto de vista y la distancia entre la cámara y el motivo modifican el carácter de la escena.

Las fotografías de plano general sitúan el motivo y perfección del movimiento.

Las fotografías tomadas a poca distancia del motivo, ofrecen una visión en una competición y a medida que la aproximación es mayor se aprecian pequeños detalles, como la cualidad y calidad de los materiales, los rastros del paso del tiempo, las expresiones de los personajes.

A distancias cortas es posible, además, una angulación de la cámara más acusada.

Si se toma la fotografía desde un punto de vista muy bajo, se da al tema un cierto énfasis, que potencia su posible majestuosidad ya que aparece mucho más grande e importante que con la visión frontal.

Líneas, ángulo y centro de interés

La distancia focal, el ángulo de cámara y las líneas, enfatizan el centro de interés de esta imagen

Por el contrario, una visión desde arriba minimiza la importancia del motivo.

Si la toma se realiza situando la cámara a derecha o izquierda del motivo, se tiene obviamente una versión distinta, que oculta, modifica o incorpora elementos de la escena.

La decisión de la distancia entre la cámara y el motivo debe pasar por un detenido estudio de este último, considerando su tamaño y cualidades, y también de la luz ambiental, del entorno y del equipo que se dispone, para optar por una o varias posibilidades de toma.

Encuadre y formato

El formato de la imagen y el encuadre que seleccionemos tendrá que ver con el motivo o tema que estemos captando. En una fotografía en la que aparezca, por ejemplo, una persona caminando o un coche o motocicleta en movimiento, es más efectivo, por lo general, encuadrar en formato horizontal de manera que quede más espacio por delante del motivo.

De esta forma se potencia la sensación de desplazamiento y, en su caso, de velocidad.

Elegir el formato y encuadre adecuado

Elegir el formato y encuadre adecuado

Por el contrario, si el motivo tiene ya una forma alargada y vertical, como es el caso de monumentos, edificios, árboles, o muchos retratos…, el formato vertical de la fotografía es más recomendable.

Centro de interés vertical

Centro de interés vertical

El formato cuadrado está situado entre los antes mencionados y requiere, por tanto, un tratamiento ligeramente diferenciado.

No hay que olvidar que el carácter y la capacidad expresiva de una fotografía son potenciados o recortados según la decisión de su autor. Tener en cuenta las diferentes posibilidades que ofrece un tema determina resultados llamativos y espectaculares, incentivando ese centro de interés de la fotografía.

En definitiva, la combinación de los diferentes aspectos de la toma es importante para destacar el centro de interés y conseguir una imagen más interesante y expresiva visualmente.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
1 Comentario

Los comentarios están cerrados.

  1. jaime 16 años

    Buenos consejos para los que aspiramos a que deje de notársenos que somos fotógrafos aficionados.

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?