“Picasso es comunista, y yo tampoco… ”
Con estas palabras un genio universal definía a un compañero de pinceles. Con estas luces y sombras un maestro fotografiaba al genio.
Si hay algún momento donde la importancia del fotografiado define la del fotógrafo puede ser este, ya que estamos antes uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX en España. Veo su galería en Flickr y no puedo dejar de asombrarme: Martin Luther King, Hitchcok, JFK, Dylan y Baez, Mel Ferrer, Marlon Brando, Krushev, Harry Belafonte, Paul Newman… Este hombre ha sido testigo y notario en imágenes, de buena parte de lo más significativo del siglo pasado.
¿Pero quien es Enrique Meneses?
Google me da una cronología interesante:
Nace en Madrid en 1929 mientras empieza a gestarse la gran guerra mundial. Ilustrado desde joven, debe ser el fruto de una buena educación, ya que termina el bachillerato Francés y el Español, como paso previo a estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca y Madrid. Para entonces ya tenía inoculado el virus del periodismo -de raza le viene al galgo pues su padre tenía en París una agencia de prensa- cuyo primer fruto fue el reportaje que realiza con motivo de la muerte de Manolete. Tenía entonces 17 años.
Viajero impenitente en el 55 viaja a Egipto donde 1 año después cubre la segunda guerra árabe-israelí, desde el lado egipcio, para la revista París Match. Apenas 1 año después viaja a Cuba y vive varios años con los revolucionarios de Sierra Maestra, y es un reportaje con Fidel y compañía el que le proyecta a nivel mundial.
Estos y muchos más datos se pueden encontrar en sus memorias “Hasta Aquí Hemos Llegado” (ISBN: 9788493477813 ).
Si busco una palabra para definirlo es freelance. Si busco un concepto es el de hombre libre que elige aquello que quiere hacer. Con este espíritu se establece en EEUU y funda la agencia española Fotopress, antes de dirigir “A toda plana” en RTVE, y de trabajar en medios como ABC, Playboy o RNE. Testigo de hechos históricos relevantes que van desde la marcha de los derechos civiles de Luther King en 1963 hasta el asedio de Sarajevo en 1993.
Pero de toda la información que he encontrado sobre él, me quedo con Decálogo del aventurero y dentro de él con una triada de pensamientos:
Piensa que no has heredado este planeta sino que lo tienes en usufructo y has de devolverlo mejor que lo encontraste.
La mujer y el niño son la Humanidad en su más puro estado. Respétalos siempre, pues son la semilla que hay en tí.
Si eres un auténtico aventurero, sé fuerte con los fuertes y débil con los débiles. Y así, como decía Rudyard Kipling, te podrás llamar “hombre”.
Link de interés: