Aprovecho esta entrada para desearle una feliz Nochevieja y un comienzo y desarrollo de año 2007 pleno y de acuerdo con sus objetivos.
Para rellenar las sombras en el retrato a contraluz, el fotógrafo dispone de dos grandes opciones: las pantallas reflectoras, que pueden ser mates o brillantes, y el flash.
Para rellenar las sombras con el flash, se debe controlar que el diafragma de trabajo para el flash sea igual o inferior que el necesario para la luz ambiente.
Las pantallas reflectoras se dividen en dos grandes grupos: las de superficie mate y las de superficie brillante.
Las primeras proporcionan un rebote de luz suave, mientras que en las segundas el relleno que se consigue es de luz más dura.
A diferencia de lo que sucede en el paisaje, en el retrato se debe seguir el criterio general de mantener más detalle en la figura que en el fondo, en razón de que un fondo sobreexpuesto y una figura con buen detalle no son tan molestos como lo opuesto. Este criterio, como todos, es válido sólo en el caso de que el fotógrafo no desee hacer justamente lo contrario, pero es importante recordar que existe una diferencia notable entre la decisión adoptada por el autor, sea cual fuere, y la inadvertencia o el puro error.
En el retrato a contraluz se dispone de una serie de opciones para conseguir más detalle en la zona de sombras, el rostro, y obtener una situación de luz algo más equilibrada. La más efectiva se basa en el uso de pantallas reflectoras para lograr una luz de “relleno” que compense la notoria diferencia que existe entre ambas luminancias.
![]() | ![]() |
En estas imágenes el contraluz se obtiene a través de los cristales de las botellas (en el primer caso) y a través de un globo (segundo caso). Son ejemplos de cómo el fotógrafo puede jugar con la luz y no quedarse en las fotografías típicas de puestas de sol.