El obturador es un mecanismo que mantiene la película aislada de la luz hasta que se acciona el disparador de la cámara; en ese momento el obturador deja la película al descubierto durante el tiempo que previamente se ha seleccionado y que oscila, por lo general, entre un segundo y una milésima de segundo.

El obturador, por lo tanto, controla el tiempo de exposición, o la velocidad, como también se dice. Aunque ambas expresiones se emplean indistintamente para medir lo que dura la impresión de la película, se debe precisar que un tiempo breve equivale a una velocidad rápida, y un tiempo largo, a una velocidad lenta.

Existen fundamentalmente tres tipos de obturadores: los primitivos, los centrales y los de cortinilla.

  • Los primitivos eran simples tapas que se colocaban delante del objetivo cuando las exposiciones eran tan largas que no se precisaba un control riguroso.
  • El obturador central se inserta entre las lentes del objetivo y está formado por unas láminas parecidas a las del diafragma de iris.
  • El obturador de cortinilla o plano focal está colocado en el interior de la cámara, justo delante de la película. Uno y otro tipo de obturador se accionan por medio de complicados sistemas electromecánicos.

El tiempo de apertura total depende de la velocidad que se haya ajustado, y se puede hacerlo coincidir con el destello

OBTURADORES CENTRALES

Están formados por láminas metálicas cuyo montaje y funcionamiento son parecidos a los del diafragma de iris. Las láminas, cerradas normalmente, se abren cuando se dispara la cámara, permanecen cierto tiempo abiertas, según la velocidad seleccionada, y por último vuelven a cerrarse. En algunos modelos, el cierre se regula mediante un circuito electrónico conectado al anillo de tiempo; estos obturadores, llamados obturadores electrónicos, son muy precisos. El obturador central se coloca entre las lentes del objetivo, lo más cerca posible del diafragma.

VENTAJAS. El obturador central ofrece numerosas ventajas. Además de su reducido tamaño y su ligereza, la imagen se forma completa sobre la película en cuanto las láminas empiezan a separarse; la impresión es, por lo tanto, perfectamente uniforme y no se producen distorsiones del tema. Por otra parte, la sincronización del flash, es decir, la coincidencia entre el destello de luz y la plena apertura del obturador, se produce a cualquier velocidad, de modo que la selección del tiempo no está condicionada por el flash.

INCONVENIENTES. Este tipo de obturador no sirve para velocidades superiores a 1/1.000 s. Los objetivos de las cámaras réflex, al ser intercambiables, deben disponer cada uno de su correspondiente obturador, lo cual supone un encarecimiento del precio de las ópticas.

anillos de obturación
tipo obturador central

OBTURADORES DE CORTINILLA O PLANO FOCAL

Se fabrican con dos cortinillas elásticas que dejan entre sí una rendija, cuya anchura depende del tiempo seleccionado. Se montan en el cuerpo de la cámara, justo delante de la película. Al disparar, las cortinas se desplazan y la rendija descubre la película franja a franja, y no por completo como lo hace el tipo central. En las cámaras más avanzadas, los obturadores de cortinilla también se regulan electrónicamente.

VENTAJAS. Presentan dos grandes ventajas: son independientes de los objetivos, ya que están en el cuerpo de la cámara, y son capaces de proporcionar tiempos muy breves, de hasta l/8.000 s. Por ambas características, los obturadores de cortinilla son los preferidos para las cámaras réflex.

INCONVENIENTES. La inercia de las cortinas da lugar a que la exposición de la película no sea totalmente uniforme, aunque el defecto resulta, en general, poco perceptible. La exposición por franjas origina que los objetos en movimiento se alarguen o acorten, según el sentido de su marcha, aunque esta distorsión sólo reviste verdadera importancia en trabajos científicos. Más interés tiene para el usuario el hecho de que la sincronización del flash sólo sea posible en el caso de que se utilicen velocidades relativamente lentas, de 1/1 25 s en la situación más favorable, o inferiores.

Los modelos horizontales de obturador de cortinilla o plano focal (los más comunes) disponen de dos cortinas que se arrollan en unos rodillos cuando se carga el mecanismo. Cuando se dispara, las dos cortinas pasan a otros 2 rodillos situados a la izquierda de los primeros, es decir, se desplazan de izquierda a derecha.

Entre ambas cortinas existe una rendija (cuya anchura depende de la velocidad ajustada en la cámara), la cual pasa por delante de la película, casi rozándola, y la impresiona franja a franja. Cuanto más estrecha sea la rendija, con mayor rapidez pasará de una posición de la película a la posición inmediata, y, por consiguiente, menor será el tiempo de exposición.

La velocidad de obturación contribuye a la nitidez de la imagen, al detener el movimiento de la cámara y el sujeto. La velocidad de obturación se expresa en fracciones de segundo:
1/2.000 1/1.000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8

Una velocidad alta (1/1.000) supone que el obturador está abierto durante esa fracción de segundo (se capta toda la nitidez de una imagen, congelando el movimiento)

Una velocidad baja, (1/15) supone que el obturador permanece abierto durante un periodo más largo. (La imagen saldrá desenfocada)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?