Contraste en el arte

Contenidos

Contraste en el arte

Una obra de arte es una composición de contraste, de tensiones y resoluciones, de equilibrios y desequilibrios, de coherencia rítmica en una unidad precaria, pero continua.

«La vida es un proceso natural compuesto por estas tensiones, estos equilibrios y estos ritmos; eso es lo que sentimos, en la serenidad o en la emoción, como pulto de nuestra propia vida” (Susanne Langer “Problems of Art”).

Articulaciones

El contraste puede conseguirse a través de múltiples articulaciones:

Contraste de tono

La utilización de tonos muy contrastados, claridad-oscuridad, establecen el contraste tonal.

El mayor peso tonal lo tendría aquél elemento con mayor oscuridad o intensidad tonal.

A medida que eliminaramos tono al elemento perdería fuerza y dimensión dentro de la composición, por lo cual deberíamos redimensionarlo para que siguiera manteniendo su peso en el conjunto del diseño.

Contraste de colores

El tono tiene mayor fuerza que el propio color en el establecimiento del contraste.

Dentro de las dimensiones del color (el matiz, el tono y el croma) el tono domina.

Después de la cualidad tonal, el disparidad de color más interesante es la que se establece en cuanto a cálidos-fríos.

Como ya vimos en el tema color, las gamas frías verdes-azules tienen un carácter regresivo, mientras que las gamas cálidas rojos-amatillos, tienen un carácter expansivo.

Mediante la utilización adecuada de la temperatura de color en diferentes elementos de la composición podremos dar mayor dimensión a un determinado elemento o bien dar la sensación de mayor proximidad.

El contraste complementario es el equilibrio relativo entre cálido y frío, en concreto Munsell establece, en base a su teoría del contraste simultáneo, que el color complementario es el que se sitúa en el lugar exactamente opuesto de la rueda de colores.

Contraste de contornos

Los contornos irregulares ganan la partida en cuanto a atención a los regulares, reconocibles y previsibles.

Una forma abstracta atrae mucho más la atención que una forma geométrica conocida.

De la misma forma la creación de texturas o trazos diferentes se intensifican cuando las yuxtaponemos.

Contraste de escala

El contraste también puede ser conseguido mediante la contraposición de elementos a diferentes escalas de las normales, o la utilización de proporciones irreales.

De esta forma estamos negando la experiencia de percepción que puede tener el receptor en cuanto a las escalas de los elementos y por lo tanto creamos una percepción inusual y dramatizamos la percepción del elemento.

Factor de tensión y de ritmo

La tensión dota de fuerza y dinamismo al diseño y atrae la atención del espectador. Reflejar tensión no es una tarea fácil, pero hay diferentes caminos para conseguirlo.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 2,75 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?