pichiavo

Pichi&Avo

PichiyAvo, Pichi&Avo o Pichiavo@pichiavo-, son dos artistas pero que se definen como uno en su trabajo y sobre todo, por un objetivo que defienden por encima de su personalidad o su individualidad, y que no es otro que la obra, el trabajo a desarrollar en cada una de sus intervenciones callejeras o en otros ámbitos.

Desde el 2007 han formado una marca con la que comenzaron a llenar los espacios de su Valencia con su figuración, imágenes surrealistas o realistas, mucho grafismo propio del grafiti y sobre todo una amplia paleta de intenso colorido mediterráneo que desplegaban con diferentes técnicas como el spray, pinceles, esténcil, técnicas mixtas… Desde Valencia saltan al resto del territorio nacional e inmediatamente pasan al ámbito internacional, en donde cada vez son más conocidos y pasean sus trabajos por espacios, exhibiciones y galerías de ciudades como Londres, Los Angeles, Washington o recientemente en Fondi (Italia).

pichiavo-6

Urban IconoMythology

pichiavo-2

Urban IconoMythology

pichiavo-3

Urban IconoMythology

pichiavo-1

Urban IconoMythology

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

PichiAvo-NWW-4

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

PichiAvo-NWW-2

Werchter, Bélgica. Estructura de contenedores.

pichi-avo-sclater-street-art-08-1024x683

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

pichi-avo-sclater-street-art-15-1024x683

Londres, calle Sclater, homenaje a grafitero King Robbo.

Actualmente podemos ver esas obras en las que figuras clásicas y mitológicas de la escultura griega clásica son las protagonistas de su trabajo –Urban IconoMythology-, pero mezcladas o enterradas en grafismos grafiteros, produciéndose una interesante fusión entre lo moderno y lo clásico, lo irreverente y lo academicista. Todo esto desarrollado con una técnica brillante y una realización que sublima el uso del spray.

Hemos tenido la suerte de hablar con ellos y nos han permitido conocerles un poco mejor a través de algunas preguntas.

– Sois de Valencia y estáis juntos como Pichi y Avo desde el 2007 pero ¿cómo surgió vuestra unión y cual es el origen de vuestra denominación?
Nuestra unión surge fortuita y pintando, dándonos cuenta que tenemos la misma manera de pensar en cuanto a arte, y que es mejor el trabajo en equipo, se aportan más cosas de esta manera. Luego surge PichiAvo la unión de los dos nombres formando uno, que representa nuestra filosofía que tenemos, huyendo del egocentrismo del artista, en nuestro caso es más importante la obra que el artista, ninguno de los dos destaca y somos uno, un nombre, una obra, un artista en dos.

– Aunque sois dos, os definís como “uno” o una “única entidad”, pero ¿qué es lo que quizás es común y las diferencias que cada uno aporta en la creación de esa unidad? Si es que las hay.
En común es todo, diferencias las hay pero no nos damos cuenta, es necesario que hayan cosas en común y discrepancias, eso hace que las obras tengan algo más, cada uno aporta algo que no nos damos cuenta, no lo pensamos, simplemente lo hacemos.

– Pichi ¿podrías definir brevemente a Avo?
Es una persona perfeccionista y con visión que domina la composición y un gran solucionador de problemas.

– Avo ¿podrías hacer lo mismo con Pichi?
Es simplemente un artista, trabajador, imparable y con la capacidad de manejar todos los estilos y técnicas.

– ¿Cuál ha sido la formación que habéis tenido?
Nuestra formación pasa por Bellas artes y diseño de producto/grafico.

– Trabajáis con diferentes técnicas para el desarrollo de vuestras obras y también diferentes estilos que van desde el surrealismo hasta una figuración espectacular como la que habéis desarrollado con la incorporación del arte clásico en el grafiti ¿se está haciendo más madura vuestra obra? ¿qué diferencias veis desde los primeros trabajos realizados a lo que actualmente estáis haciendo?
Si, la obra actualmente está madurando y cada día será más madura y personal, de los inicios a ahora hay una gran diferencia, en nuestros inicios nos centrábamos en dominar la técnica y saber realizar cualquier cosa, necesario para luego poder decidir la línea en la que quieres trabajar, una vez dominas la técnica y los estilos… te sientes maduro para realizar tu obra.

– Vuestro sitio es más en la calle o en las galerías, ¿dónde os sentís más cómodos? ¿Cuál es vuestro público objetivo?
Nos sentimos muy cómodos en todos los ámbitos incluso en museos, hemos llevado lo que hacemos en la calle a los cuadros y los cuadros a las paredes. Nuestro público es muy variado, llegamos a varios segmentos de la población y no podríamos concretar un público exacto, eso si amantes del arte.

– ¿Qué proyectos tenéis para este 2015? ¿Dónde podremos veros o ver vuestro trabajo?
Proyectos del 2015 son festivales tanto nacionales como internacionales donde pintaremos murales de gran formato, exposiciones como la que tenemos actualmente en Italia, y una próxima en mondubergallery.com donde enseñamos como trabajamos. En definitiva se nos puede ver este año en varios lugares como Italia, Suecia, España, Inglaterra, EEUU… en nuestro Facebook se puede ir siguiendo con más detalle donde estamos y lo que vamos haciendo al igual que nuestra web que pronto la actualizaremos, aunque ahora prima el trabajo y la producción.

Pichi, Avo… Pichi&Avo, muchas gracias por contestar a nuestras preguntas y esperamos seguir sorprendiéndonos con vuestro trabajo en galerías o calles.

Formación artesvisuales.com

Formación artesvisuales.com

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?