Actualmente la autoedición se ha convertido en una alternativa muy importante para muchos autores que quieren comenzar a sacar a luz sus creaciones. La autoedición es un camino que requiere esfuerzo, constancia y dedicación. Hay diferentes partes en todo el proceso hasta imprimir un libro. Debes tener en cuenta cada una de ellas para conseguir el resultado deseado.
Tips para maquetar un libro
Equipo profesional. Habitualmente te recomendamos que cuentes con un equipo profesional que te ayude en el proceso de maquetar, que te asesore, te aconseje y se encargue de toda la parte técnica.
Ideas. Antes de maquetar es muy importante que tengas claras tus ideas, qué tipo de letra quieres, cómo debe ser la tipografía de los títulos y qué tipo de interlineado es el adecuado para el texto. En el caso de incluir imágenes resulta esencial saber cómo deben ir distribuidas a lo largo del libro y si necesitan algún tratamiento profesional.
Corrección. Antes de que el libro se maquete y entre en impresión, resulta esencial contar con un profesional que corrija posibles errores ortográficos y de estilo. Así, el libro quedará con una presentación profesional.
Diseño de portada. La portada es una parte esencial del libro, por lo que te aconsejamos que dibujes tus ideas y que un diseñador gráfico haga su magia. No utilices imágenes de libre derecho, apuesta por una imagen original. La portada es uno de los elementos más importantes del libro junto con la trama. Una portada atractiva llamará la atención de nuevos lectores e invitará a la lectura.
ISBN. Esta identificación resulta esencial si deseas que tu libro acabe comercializándose en librerías y es un estándar internacional. El ISBN identificará el libro y podrá ser encontrado con facilidad en cualquier canal. En España se puede tramitar en la Agencia del ISBN, tan solo es necesario registrarse y pagar por la solicitud. Siempre que se pide un ISBN hay que abonar una cantidad.
Imprimir un libro, qué materiales usar
Cuando el libro ya esté acabado es importante elegir bien el tipo de acabado que se desea. Por ello, volvemos a aconsejarte que te dejes asesorar por especialistas y que cuentes tu idea.
Si tu libro es una novela, es recomendable imprimirla en tapa blanda con cartulina gráfica de 300 y en fresado. Es una de las opciones más populares del mercado. También puedes plantearte hacer una portada a doble cara que te permita contar con un diseño interior bonito.
Si tu libro es un cuento, tanto la tapa blanda como la tapa dura son materiales adecuados, pero puedes apostar por la tapa dura para conseguir un diseño más original y bonito.
Si has apostado por un libro con fotografías, te aconsejamos un papel fotográfico de calidad que consiga que la imagen salga nítida y correcta.
Comienza esta aventura y saca a la luz todo tu talento. Deja asesorarte por profesionales y triunfa. Recuerda que sacar un libro es como construir una casa, hay que ir paso a paso sin saltarse ninguno para que todo el proceso funcione y el resultado sea el deseado.