Chapas
Me llega un boletín de Gustavo Gili –GG- http://www.ggili.com, buena editorial en la que comprar libros de diseño o arquitectura y decoración, y en él aparece un libro de Gavin Lucas, en español con el título de “Chapas”. Automáticamente me acuerdo de la convocatoria realizada por la revista Visual para la feria Sign 06 con el título “Always Chapas” y con la que posteriormente han realizado una exposición itinerante… y pienso, dios puede que estemos en un mundo de chaperos!!!!!! (en el buen sentido de la palabra).
Siento que gráficamente me he perdido algo, porque la verdad es que nunca he sido una amante de las chapas. Efectivamente las he comprado ¿quien no ha comprado una chapa en su vida? pero automáticamente han acabado en algún cajón o se la he regalado a una de mis hijas. No me apasiona la verdad, aunque con la exposición y el libro sobre el tema, quizás tenga que replanteármelo.
Leo los primeros párrafos que le dedican los chicos de visual al tema para presentar la exposición: “Es humilde, apenas unos centímetros cuadrados que no dejan lugar para la retórica ni el esparcimiento. En la chapa, la capacidad de síntesis es llevada a su máxima expresión. No hay sitio para recrearse en la ornamentación ni en los matices; es el grafismo en su estado más puro”.
Para quienes estén interesados en las chapas de la exposición de Visual, puede adquirir un catálogo en el que se reproducen la totalidad de las piezas presentadas y editado por Blur Ediciones: 128 páginas, formato de 11,5 x 16 cm., impresión en cuatricromía y 10 euros de precio.
En el caso del libro publicado por GG, los datos técnicos son los siguientes: Título “Chapas. Un diseño redondo” de Gavín Lucas, rústica, 128 páginas (parece que las chapas dan para 128 pp.), ISBN 978-84-252-2179-8, precio 19,13 Euros.
“En este libro se ha recopilado una muestra del mejor diseño de chapas actual que interesará por igual a diseñadores gráficos y de moda, ilustradores, artistas y a lo amantes de estas redondas obras de arte en miniatura” y la verdad es que si Lucas lo ha conseguido, le felicito, ya que no se me ocurre nada más complicado que seleccionar chapas, con la cantidad que hay. Las encontraremos en el libro ordenadas en diversos apartados: Decorativas, Material Promocional, Packs, Sitios Web y Arte.
El fenómeno de las chapas empezó con la invención del celuloide. Las primeras chapas baratas fueron realizadas en 1896 por los fabricantes estadounidenses de materiales de promoción Whitehead &Hoag, una empresa de Nueva Jersey que acababa de descubrir un método de fabricar botones para la ropa. Consistía en envolver en tela una pieza redonda de metal y adherir ésta a la tela de modo que una pequeña argolla metálica pudiera engancharse a la parte trasera del ‘botón’ para sujetar y ajustar la tela. Ésta es la razón por la que, en los Estados Unidos, a las chapas pequeñas se las llama todavía buttons, ‘botones’. Durante el primer año de su existencia, se produjeron más de un millón de chapas con imágenes de estrellas del fútbol americano, actores y actrices y que se regalaban con los paquetes de cigarrillos.