Contenidos
El 23 de abril es el día del libro, que se celebra en más de 100 países de todo el mundo. En este día lo mejor que se puede hacer es recomendar un libro o bien regalarlo, también con una rosa, como es tradición en Sant Jordi.
En nuestro caso lo que vamos a hacer es una recomendación de un libro de diseño El diseño como actitud escrito por Alice Rawsthorn y publicado por la editorial Gustavo Gili.
Según cuenta Alice en el prólogo del libro «Este libro se titula El diseño como actitud en parte como homenaje a Moholy-Nagy». Y es que Alice Rawsthorn confiesa que uno de sus personajes preferidos del diseño es Moholy-Nagy, quien en su libro Vision in Motion afirma:
“Diseñar no es una profesión, sino una actitud” —László Moholy-Nagy

El diseño como actitud, Alice Rawsthorn
El diseño como actitud
Es un libro de 208 páginas en el que se recopilan una serie de artículos publicados por Alice Rawsthorn entre 2014 y 2017 en la revista de arte «frieze» y en una columna denominada genéricamente como «By Design»:
«…como panorama general de lo que considero las cuestiones más relevantes del diseño contemporáneo. Mi pretensión es retratar la que, en mi opinión, es una época estimulante pero intensamente complicada para el diseño, en la que la propia disciplina y el efecto que causa en nuestra vida están cambiando de manera drástica.»
«El diseño como actitud se adentra en cómo desempeñan ese papel los diseñadores, profesionales o no, en unos tiempos extraordinariamente turbulentos y a menudo peligrosos, en los que nos enfrentamos a cambios de una velocidad y una escala sin precedentes en muchos frentes.»
Diseño y arte: encuentra la diferencia.
El resurgir de la artesanía.
¿Qué es el diseño actitudinal?
Este libro lo podemos encontrar en la editorial Gustavo Gili con ISBN/EAN: 9788425233029.
László Moholy-Nagy y Vision in Motion
László Moholy Nagy fue un fotógrafo y pintor húngaro (1895-1946). Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana.
Su publicación Pintura, Fotografía, Film, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía. En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.
Su libro Vision in Motion, que lo escribió estando ya gravemente enfermo de leucemia, según la opinión de Alice, «…trasluce la energía y el optimismo de Moholy-Nagy, sobre todo en lo relativo a su fe en el poder del diseño para construir un mundo mejor.»
Ojalá este libro que recomendamos nos permita tener una mejor actitud de diseño y valoremos más, tanto el poder de los libros como el del diseño para poder hacer un mundo más diverso, rico culturalmente y mejor para todos.