Después de años de dominación del diseño skeumorfista, Google y Apple le dieron la patada a tanto barroquismo y se decantaron por el diseño plano -flat design-, haciendo que nuestra vida digital se simplificara hasta parecer que estamos inmersos una película de «dibus» a todo color. ¿Era una estrategia para que todos nos sintamos como niños?, ¿para ser atraídos «inocentemente» por un una tecnología que comenzábamos a percibir como intrusiva?, ¿para quitarle un poco ese aire de viejuno del skeumorfismo y atraer a las nuevas generaciones?, ¿o simplemente un estilo nuevo que pasará como cualquier otra moda?.
Durante 10 año o más fue el diseño skeumorfista –skeumorfismo/Skeuomorph– el que dominó el diseño de interfaces tanto de móviles como de ordenadores. Estábamos comenzando a estar rodeados de interfaces, pero aún seguíamos intentando decirle al usuario «eh! tú también puedes entrar aquí y ser nuestro usuario ¿ves lo parecido que es a la vida real?» y efectivamente el usuario veía muchos detalles que le recordaban a su entorno físico: libros colocados en una estantería de madera, apariencia de piel cosida en una agenda, volúmenes y detalles de materiales a los que estábamos acostumbrados.
Era una forma de hacer menos agresiva a esa tecnología que comenzaba a rodearnos pero que no pretendía intimidarnos sino, muy al contrario, invitarnos a participar en su mundo virtual. La aparición de las denominadas «pantallas de retina» en el iPhone4 fue el caldo de cultivo adecuado para la estética skeumorfista, que llegó a su máxima expresión en los grafísmos desarrollados hasta el iOS 6. A nadie parecía chocarle que en su teléfono de última generación tuviera un icono de YouTube que pareciera la televisión de su abuela o bisabuela americana, aunque ella no hubiera tenido televisión y no supiera situar América en el mapa.
Aunque fue Google la primera en comenzar con esta tendencia, la verdad es que el acalorado debate sobre el nuevo estilo se desató con Apple y el iOS 7. Defensores y detractores se dejaron los dedos en teclear argumentos a favor y en contra en los diferentes foros, hasta que sus ojos se fueron acostumbrando al nuevo entorno gráfico o bien luchaban contra las inclemencias gráficas del nuevo sistema. Mientras algunos se empeñaban en volver a la apariencia del iOS 6, otros lo que querían era la apariencia iOS 7 en su Android. En fin, esas cosas «contra corriente» que nos gustan a los que andamos en esto y que nos hace sentir que hemos subido a nuestro personal Everest.
El año 2014 fue el dominio absoluto del diseño plano, ya no era algo que simplemente estuviera en sistemas operativos o interface digitales, sino que toda una parafernalia comunicativa parecía rendir culto a este sencillo y alegre estilo, como si por simple no pudiera cansar. Todo era flat: flat design, flat color, flat icon, flat logos, flat web, flat ilustración, flat, flat, flat… Y claro, como tanto flat ya cansaba y la simplicidad también encorseta, comenzamos a darnos ciertos márgenes creativos para que esos elementos planos tuvieran cierta gracia:
- “Long Shadow” término usado en iluminación y fotografía para el uso de sombras alargadas con el objetivo de añadir dramatismo y mayor interés a las fotografías.
- Diseño plano con degradados: podemos verlos en muchos iconos de iOS y tiene una finalidad estética ante tanta simplicidad.
- Sombras paralelas: diferentes a las anteriores, son quizás las sombras más comunes que aportan volumen al elemento con respecto al fondo.
- Flat Design 3D: Un 2D que pasa a 3D aunque preservando la esencia de la estética del diseño plano. Un diseño plano con esteroides.
- Perfiles sutiles: suaves relieves y perfiles que permiten darle un cierto volumen a los elementos, de una forma sutil y sin dejar de ser un diseño plano.
Mientras que los defensores señalan una serie de ventajas del diseño plano, tales como:
- Una mayor productividad en la creación gráfica.
- Una mejor experiencia de usuario, más ágil y con un mayor flujo de trabajo.
- Mayor agilidad hardware/software, tanto en carga como navegación.
- Mayor compatibilidad en diferentes plataformas y con el diseño responsive.
- Gráficamente es relajado, «fresco», agradable visualmente.
Otros atacan tanta simplicidad con los argumentos contrarios. Incluso Jakob Nielsen señalaba lo aburrido y confuso que podía resultar esta simplicidad de diseño «El diseño totalmente plano, como en Windows 8, es un error tremendo de usabilidad, ya que elimina la capacidad de los usuarios para ver de un vistazo dónde pueden hacer clic» -Totally flat design, like in Windows 8, is a terrible usability mistake because it removes the users’ ability to see at a glance where they can click»-. Claro que muchos pensarán que Nielsen puede saber mucho de usabilidad, pero el grafismo es tan ajeno a él como la elección de un buen «estilismo» 😉
«Aquello que miramos y no podemos ver es lo simple» Lao Tse.
Algunas desventajas que encuentran los detractores de tanta simplicidad:
- El diseño plano es simplón y aburrido.
- Por su propia simplicidad puede ser confuso en términos de usabilidad e interacción.
- No ayuda al usuario a organizar visualmente la información a la velocidad del rayo.
- Al perder la profundidad visual, un diseño plano se expone más fácilmente a una organización de contenidos sin sentido.
Es por ello por lo que muchos propugnan un diseño que no sea totalmente plano y que añada algunos elementos skeumorficos a ese diseño plano, detalles gráficos que puedan aportar unas referencias válidas para el usuario y que permitan que éste se pueda orientar mejor en un interface, distinguiendo mejor la información más relevante. En ello ya estamos, como hemos visto pero ¿qué vida le queda a la esencia de este estilo de diseño plano?, ¿quién determina la muerte de una estética? Probablemente sólo tendremos que seguir atentos a las pantallas y en cuanto que Google y Apple den por muerto el diseño plano, todos los diseñadores iremos al entierro al grito de «viva la nueva estética». Al fin y al cabo ya decía Eric Hoffer que «No es nada sencillo entender lo simple».
Algunas referencias sobre este tema:
- El Flat design se consolida como tendencia de diseño en el 2014.
- Flat Design, la tendencia web en este 2013.
- Flat Design, menos es más también en diseño web.
- Cuando la definición de skeumorfismo pierde contra el flat design.
- Why Flat Design Will Die?
- Evolución del flat design, florecimiento creativo para estéticas planas.
