principios de acotación

Contenidos

Espaciado logotipo Android

Espaciado logotipo Android

Indicaremos a continuación 21 principios para realizar una buena acotación. ??

La acotación de un gráfico

Consiste en anotar las medidas proporcionales con el fin de facilitar la reproducción gráfica de la logomarca o del elemento gráfico que hayamos diseñado, sobre todo si se necesita que ese elemento sea construído (como en el caso de un packaging) o un escalado de grandes proporciones y no pueda utilizarse ningún procedimiento de ampliación digital.

La anotación de cada una de las medidas se hará de manera que no haya errores y su interpretación no se preste a ambigüedades.

Se puede considerar que un dibujo de un determinado elemento está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para aportar la información técnica suficiente sobre el mismo.

Principios generales para realizar una buena acotación

  1. Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
  2. No debe omitirse ninguna cota.
  3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
  4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
  5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación.
  6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza o elemento gráfico. Se admitirá situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. En diseño gráfico esto siempre deberemos evitarlo, ya que es más fácil que se confunda con el propio diseño del elemento.
  7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
  8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
  9. Las cotas de detalle son las que deberán ir más cercanas al dibujo, luego las generales.
  10. Las separaciones de las líneas de cota deberá ser uniforme en todo el dibujo.
  11. La línea indicadora dirigida a un círculo debe ser radial.
  12. Las líneas indicadoras no deben cruzarse entre sí.
  13. Las líneas de cota no deben cruzar las líneas de extensión ni deben coincidir con las líneas del dibujo.
  14. Las cifras decimales deben mostrar bien claro su coma o punto decimal.
  15. Las indicaciones numéricas deben ser pequeñas (cuerpo tipográfico pequeño) y no deben ir acompañadas de las unidades de medición. Las unidades de medición se colocarán como leyenda en la información técnica del elemento acotado, por ejemplo “Cotas en mm”. O, lo que es lo mismo, cuando todas las cotas están dadas bajo el mismo sistema métrico, se colocará una nota especificando el sistema.
  16. En cuanto al color de las acotaciones, cifras, líneas de referencia… lo adecuado es que sea de los colores que habitualmente vemos en aplicaciones del diseño para este tipo de elementos (magenta o cian) y que suele contrastar bien con la mayoría de los diseños. Un color neutro como el gris también es adecuado para las acotaciones. Siempre deberemos considerar el color de nuestro diseño para buscar el color más conveniente de las cotas.
  17. Las líneas de referencia y cota, así como los puntos o flechas deben ser finos, que no resulten visualmente pesados. En líneas 0,25 o 0,50 pt es más que suficiente.
  18. En un proyecto debemos mantener siempre el mismo estilo de las acotaciones: color, grosor de las líneas, puntas de flecha, cuerpo de las cifras…
  19. Las cotas relacionadas, como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.
  20. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores o dificultad para entender correctamente la dimensión del elemento.
  21. Se deberá evitar colocar cotas que sean innecesarias o superfluas.
Construcción geométrica símbolo

Construcción geométrica símbolo.

La indicación de medidas, que sirvan como principios de acotación, sobre un símbolo, logotipo o logomarca, es uno de los ejercicios más complejos en su confección, y constituye una verdadera técnica.

Por ello, seguir la pauta para que esta acotación sea lo más clara y correcta posible, es imprescindible.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?