Contenidos
Degree Inclusive de Rexona, es el primer diseño de desodorante inclusivo para personas tanto con discapacidades visuales como en las extremidades superiores.
Este desodorante inclusivo de Rexona -Unilever-, ha sido desarrollado por la empresa Sour -estudio de diseño arquitectónico con sede en Turquía-, así como por un equipo multidisciplinario de la agencia de publicidad Wunderman Thompson.
Diseño inclusivo
Degree Inclusive presenta un diseño de gancho, para uso con una sola mano y cierres magnéticos que facilitan quitar la tapa y volver a colocarla, para usuarios con agarre limitado y/o problemas de visión. También tiene aplicador de rodillo más grande, de forma que haya más área de superficie por deslizamiento y una base que permite un mejor apoyo.
También incorpora una colocación de agarre mejorada para una aplicación más fácil, pensada para usuarios con agarre limitado o sin brazos, así como una etiqueta braille con instrucciones para usuarios con discapacidad visual.
Por último, es un producto rellenable, es decir, que al terminarlo se puede volver a rellenar y utilizar.

Un diseño para personas con discapacidad visual o en las extremidades superiores.

Inspiración para otras marcas, para que sean más inclusivas y accesibles para todos.

Degree Inclusive de Rexona.
Los desafíos actuales para el envasado
Uno de los desafíos actuales es hacer un envase que sea sustentable, eco-friendly y que cuente con certificaciones como FSC, un mecanismo que permite verificar y acreditar que la materia prima de origen forestal utilizada por la industria procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad.
Algunos de los desafíos de los envases actualmente son:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Reducir los desechos plásticos en el medio ambiente.
- Reducir el crecimiento de vertederos.
- Así como el agotamiento de los recursos finitos y la reciclabilidad limitada.
El objetivo debe ser los envases que se componen exclusivamente de materias primas renovables, que sean totalmente reciclables y climáticamente neutros.
Pero además de esos desafíos para lograr que la huella ecológica de los envases sea menor, también tenemos que considerar otros aspectos, como la innovación en nuevos productos que tengan como objetivo poder inspirar a otras marcas para ser más inclusivas y accesibles para todos. Conseguir, en definitiva, que no sea un reto localizar un producto y saber qué es, abrir una tapa o poder coger un envase para su uso.