Ecodiseño, diseño sostenible, diseño responsable, diseño verde… distintas acepciones que vienen a hablar de todos los principios o metodologías aplicadas al diseño de un producto para la prevención o reducción del impacto medioambiental de esos productos o procesos.
Cada vez son más las empresas que modifican sus envases, que realizan campañas específicas con y por la conciencia “Eco” o que intentan cambiar algún uso o hábito de sus empresas y consumidores en pro de una mayor concienciación y reducción de ese impacto. Como la acción que realizó Starbucks en Nueva York el pasado mes de marzo, “Big Picture” , en la que se animaba a miles de personas a cambiar los vasos de papel por vasos reutilizables. Esta acción de construcción de un simbólico mural con vasos para representar una Sequoia se desarrolló en dos días y su objetivo era concienciar sobre la actuación individual y el impacto colectivo que esta tiene. Esta campaña de promoción ha sido desarrollada por BBDO Nueva York.
Más allá de las acciones propagandísticas y de limpieza de imagen que puedan tener este tipo de campañas, que evidentemente las tienen, es ostensible que como individuos debemos asumir la parte que nos corresponda para intentar que nuestro paso por el planeta no resulte más devastador de lo estrictamente necesario. En este compromiso uno de los agentes sociales que tiene un papel fundamental es el diseñador gráfico y especialmente aquél diseñador que se dedica al desarrollo de packaging o envases de productos que normalmente tienen un uso extendido en la sociedad y que deberá considerar el impacto que puede producir su desecho.
Asimismo el estudio, “Packaging and the Environment”, que desarrolló The Nielsen Company en el 2008 a partir de las entrevistas online a diferentes usuarios de distintos continentes, revelaron que éstos estarían dispuestos a sacrificar ciertos aspectos de los envases en favor de un menor efecto negativo en el medioambiente. También se observa una mayor concienciación por los fabricantes y un deseo de implementación de nuevas soluciones de envasado que reduzcan ese impacto en el entorno natural.
Algunas de las tendencias que se predecían en ese estudio, y en el que se destacaba la importancia del envase como elemento determinante en la compra del consumidor, eran: Aumento en la funcionalidad para el transporte y el almacenamiento de productos; Desarrollo de envases cada vez con una mayor reducción de impacto ambiental; Mejora de la funcionalidad de los envases y dirigidos a nichos específicos de micro-mercados; Uso más generalizado de envases inteligentes con dos objetivos: seguimiento del mismo desde su fabricación hasta su eliminación y envases que indiquen el estado del contenido del producto.
Por otra parte en el ámbito gráfico encontramos cada vez más información que le permite al diseñador tener en cuenta una serie de consideraciones para hacer que su trabajo sea más ecológico. Como es el caso del almanaque del ciclo de vida, “Mohawk Loop: A living Almanac” , que se ha publicado como parte del libro de Mohawk y en el que se hacen una serie de sugerencias que nos sirvan como inspiración y nos permitan hacer más ecológico nuestro siguiente proyecto de impresión o “actuar de una forma sostenible en nuestra práctica creativa”.
Básicamente las recomendaciones que nos da son: Elegir correctamente las tintas (Tintas basadas en su contenido renovable); Utilizar papel reciclado y considerar también los procesos de fabricación del papel que la empresa emplea; Determinar los aspectos de tamaño más eficientes antes de comenzar con el diseño de forma que optimicemos la impresión; Considerar la certificación de impresión verde como PPD (impresoras sostenible verde)o ISO 14001; por último, desmaterializar la entrega de archivos (haciéndolo a través de FTP o sistemas de intercambio de archivos) y reducir el número de pruebas de color.
Mohawk Fine Papers Inc, empresa de EE.UU. fabricante de papel y comprometida en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en todas sus actividades, nos ofrece en su Web una calculadora –Environmental Calculator- que nos podemos descargar y a través de la cual podremos medir el impacto de nuestros trabajos introduciendo los parámetros: medidas del papel, tipo, cantidad de reciclado que contiene este, estucado o mate… veremos entonces cuantos árboles hemos preservado, el agua que se ha desperdiciado, contaminación y residuos…
Deberemos considerar la importancia de las acciones de cada uno de nosotros, tanto profesional como personalmente, para que nuestra inspiración tenga un desarrollo ambientalmente responsable.