Además del código de barras y la importancia que éste tiene para el control y codificación de los productos, es habitual que en cualquier packaging veamos otras simbologías que son utilizadas para indicaciones de seguridad, certificaciones de productos, correcta manipulación y transporte…
Existen muchos tipos de símbolos para envases tanto nacionales como internacionalmente estandarizados.
Para envases de consumo, existen símbolos de las certificaciones de productos (como las de la FCC y TÜV marcas), marcas comerciales, la prueba de compra, etc.
Algunos de los requisitos y símbolos existen para comunicar aspectos de los derechos y para la seguridad de los consumidores, por ejemplo, el marcado CE o el signo de estimación que toma nota de la conformidad con los pesos de la UE y los reglamentos de medidas de precisión –Real Decreto 1801/2008, de 3 de noviembre, por el que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos envasados y al control de su contenido efectivo-.
Otros ejemplos de símbolos son los símbolos ambientales y de reciclaje que incluyen el símbolo de reciclaje, el código de reciclaje (que podría ser un código de identificación de resina), y el «Punto Verde».
También en el envasado de alimentos se pueden mostrar símbolos de materiales y objetos en contacto con alimentos, el símbolo representa un vaso y un tenedor.
En la Unión Europea, los productos de origen animal que están destinados a ser consumidos por los seres humanos, tienen que llevar el estándar de CE marcas de identificación y de salud por razones de seguridad alimentaria y de seguros de calidad.
Los códigos de barras, códigos de producto universales UPC y etiquetas RFID son comunes para permitir la gestión automatizada de la información en la logística y el comercio minorista. Algunos productos pueden utilizar también los códigos QR, similares a los códigos de barras. Los embalaje pueden tener visibles las marcas de registro y de impresión así como otras señales de calibración/solución de problemas.
Símbolos en el exterior de embalajes.
Normalmente cuando vemos las cajas de cartón de los embalajes de productos podemos encontrar algunos de esos símbolos que nos alertan sobre temperaturas, forma de manipulación, colocación… Son indicaciones gráficas estandarizadas para transmitir información o instrucciones que pueden entenderse sin limitaciones culturales o idiomáticas.
Veamos ahora algunos de los símbolos que habitualmente podemos ver en los embalajes y que normalmente se imprimen directamente en las propias cajas de cartón.
- Reciclable: Indica que el material con el que está fabricado el embalaje puede ser reciclado. Aplicable a papel, plástico y vidrio.
- Muy frágil: Indica que el contenido transportado es frágil y que debe ser manejado con cuidado.
- Apilamiento: Sirve para indicar el máximo de cajas de apilamiento. En el segundo icono lo que se indica es el límite de apilamiento en kilos. En el tercero nos indica no apilar.
- Sensible a la humedad: Con gotas o sin gotas, si vemos un paraguas éste será para indicar que el embalaje debe mantenerse en un ambiente seco y que el contenido puede dañarse por la humedad.
- Manténgase en sitio fresco/radioactividad: Para indicar que debe guardarse del calor durante el transporte y almacenamiento. El segundo icono que vemos nos indica que se debe alejar de fuentes radiactivas.
- Proteger de la radiación y calor: En este caso en el mismo icono se combinan dos que anteriormente hemos visto. Indica que el contenido del embalaje se puede deteriorar parcial o totalmente debido a la acción del calor o la penetración de radiación.
- Este lado arriba: Para indicar la posición correcta del embalaje durante el transporte y el almacenamiento.
- No utilizar cúter: No utilizar cúter o elemento cortante para abrir la caja.
- Centro de gravedad: Indica el centro de gravedad del embalaje.
- No se ruede: Para indicar que por ningún motivo debe rodarse el embalaje durante su almacenaje o transporte.
- Cadenas: Para indicar dónde se deben poner las cadenas para levantar el embalaje en su transporte.
- Límite de estiba: Para indicar el límite de estiba del embalaje.
- Mordazas: No colocar mordazas aquí y colocar mordazas aquí.
- Garfios: No usar garfios para la manipulación de la mercancía.
- Horquillas y carretillas: iconos que nos indican que no se debe manipular esta mercancía con este tipo de elementos.
- Temperatura: mediante este icono se indica los límites de temperatura a los que puede someterse esta mercancía, tanto mínimas como máximas.
- Cuidado en la manipulación: manejar o manipular con cuidado.
Hemos preparado un archivo en donde tienes todos estos iconos, habituales en el packaging para el transporte de productos.