Contenidos
La faja de un libro es una de sus partes exteriores.
Cortes del libro
Todo libro tiene tres cortes, el superior o de cabeza, el inferior o de pie y el delantero que es el que está opuesto al lomo.
El corte delantero puede ser plano (si el lomo también lo es) o adoptar forma cóncava cuando el lomo es redondo.
A esta forma se le denomina media caña.
El corte suele ser blanco o del mismo color del papel, aunque, en ediciones cuidadas o de mucho manejo, puede dorarse, pintarse, jaspearse, bruñirse, labrarse, etc. 
Tapa (cubierta): Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado. Las cubiertas de un libro pueden ser de diferentes materiales, papel, cartón, cuero u otras menos comunes. En la parte anterior de la cubierta, tanto en la forma como en el concepto a transmitir debe estar en relación con el contenido del libro. Los elementos que normalmente aparecen en ella son el título de la obra, autor y la identificación gráfica de la editorial. Normalmente se incluye alguna fotografía o ilustración o elementos ornamentales que lo identifiquen con una determinada colección. 
Sobrecubierta: la parte colocada sobre la cubierta. Se utiliza en algunos casos para añadir calidad a la publicación y como elemento decorativo y protector de la edición. Normalmente adquiere el mismo diseño que la cubierta, pero en aquellos libros en los que la cubierta es de piel o tela la sobrecubierta es en papel con una impresión y conteniendo diferentes datos de la obra (título, autor, editorial…). 
Lomo: Es la parte del libro en la que se unen los pliegos de hojas constituyendo el canto del libro, por lo que dependiendo del número de éstas, del gramaje del papel y del tipo de encuadernación, variará el grosor. Normalmente en esta parte se coloca el título del libro, el autor del mismo y la editorial o logotipo de la misma. Estos datos se pueden disponer de abajo arriba o en la dirección inversa. 
Tejuelo
Se denomina a un pequeño trozo de material pegado al lomo en el cual se incluye el nombre del autor y título. 
Nervios
Son las “cuerdas” colocadas en el lomo del libro para reforzar la encuadernación. Igualmente, los salientes del lomo una vez que se encuaderna el libro, recibe el mismo nombre.
Solapas
Son las partes laterales de la sobrecubierta que se doblan hacia el interior. En muchas ocasiones se utiliza este espacio para incluir datos sobre la obra (sinopsis), el autor (bibliografía) u otras colecciones o títulos de la misma editorial. 
Faja
Es una tira de papel que solo se utiliza en algunas ocasiones y que rodea el libro. En ocasiones es utilizada como un elemento informativo y de reclamo, por ejemplo indicando el número de ejemplares vendidos, la edición del libro, novedad…
¿Crees que un libro no tiene más partes?. En otras entradas lo veremos.
Los comentarios están cerrados.
estoy haciendo el diagrama literario del diario Clarin del domingo, en el cual incluye la siguente pregunta – el conjunto de las partes salientes del lomo de un libro que forman los nervios o cuerdas que sirven para encuadernar- udes me puede ayudar a completar este diagrama literario-gracias por vuestra ayuda