Contenidos
Hace un par de días en Facebook un antiguo alumno [email protected] comparaba el anuncio de Volvo con el de la Lotería:
«Señores publicistas de Loterías: puestos a usar en sus anuncios viejas glorias, música moñas y tonos dorados, para la próxima, tomen nota, por favor»
Y publicaba el anuncio de Volvo.
http://youtu.be/fZujPXw8h9M
El comentario y la comparación me parecieron muy acertados porque daba en el clavo -según mi opinión- y en pocas palabras de cómo se puede hacer bien o mal un anuncio.
Estos dos spot se han convertido la semana pasada en virales y han despertado todo tipo de comentarios, imágenes, parodias y versiones, pero la viralidad de uno y otro han sido totalmente diferentes.
No pretendemos hacer un análisis exhaustivo, pero si señalar algunas coincidencias/diferencias relacionadas con el comentario:
Viejas glorias:
Van Damme ha sido una referencia como actor especialista en artes marciales, actualmente tiene 53 años -su rostro lo confirma- y no está en su mejor momento cinematográfico, pero nos ha dejado a todos con la boca abierta viendo su flexibilidad y esa actitud de «los tengo bien plantados».
En el anuncio dice «Lo que veis es un cuerpo diseñado a la perfección. Dos piernas diseñadas para desafiar las leyes de la física» y nadie puede dudarlo.
Majestuoso y poderoso. Aplausos.
El anuncio de la Lotería cuenta con alguna vieja gloria y otras que ni viejas ni glorias. En el anuncio participan un «elenco» de variados cantantes: Montserrat Caballé, Raphael, Marta Sánchez, David Bustamante y Niña Pastori.
No entraremos a valorar la calidad artística de ellos, pero el conjunto recordaba demasiado a esos programas popurrís televisivos intragables de las noches navideñas en la que los españoles nos dedicamos entre bombón y turrón a criticar las pintas de los que van apareciendo, a fin de despejar el aburrimiento de las cenas familiares.
Curiosamente la que ha salido peor parada es quizás la que tenía que haber sido más respetada, aunque sólo fuera por su edad e innegable curriculum.
Músicas moñas:
La canción que aparece en el anuncio de Volvo es «Only Time» de Enya.
Una canción que se lanzó en noviembre del 2000 y que estuvo entre las más escuchadas del 2001, pero de un estilo musical que -sin dudarlo- muchos calificarían como «moña».
Cuando vemos un video estamos percibiendo imágenes y música, la relación que se establecen entre esos elementos tiene que ser la correcta para transmitirnos un mensaje conjunto.
La imagen de ese movimiento armónico del protagonista del spot junto con el preciso movimiento de los camiones, el movimiento de cámara y la luz hacen que «Only time» se ajuste perfectamente.
Una canción que comienza diciendo «¿Quién puede decir adónde va el camino, dónde el día fluye? Solamente el tiempo…».
El villancico de anuncio de la Lotería es una versión de «Always on my mind», de Elvis Presley.
Una célebre canción compuesta por Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson Thompson para el rey del rock y que ha sido versionada en diversas ocasiones con gran éxito, aunque en este caso no lo ha logrado.
Y es que para hacer un villancico de esta canción hay que estar seguros de que se conseguirá más o menos el nivel que se requiere.
El popurrí de artistas/estilos y la desavenencia entre la imagen y la música no consiguen el objetivo que pretenden.
La emoción se transforma en decepción e incluso terror, según los espectadores.
Tonos dorados:
La iluminación del anuncio de Volvo es natural.
La versión final se realizó sólo en 15 minutos para captar ese momento del amanecer y conseguir esa luz que consigue enfatizar esa división épica -The Epic Split-.
Nunca un anuncio de camiones ha sabido desplegar una estética tan emocionante para demostrar la precisión y estabilidad de la dirección.
El anuncio se rodó en el aeropuerto de Ciudad Real -que para algo tienen que servir los inútiles aeropuertos españoles- así que, al menos, algo tenemos que ver con esa iluminación.
El anuncio de la Lotería quiere crear un clima tan cálido y especial, de luces de velas, que al final las figuras de los personajes parecen salidas de un museo de cera… da miedo.
Y como el personal anda sobrado de creatividad y cachondeo/cabreo, las parodias han ido por esa línea, siendo las más habituales las relacionadas con The Walking Dead, American Horror Story o El resplandor, de Stanley Kubrick.
El anuncio fue rodado en la madrugada de Pedraza, pueblo que aún se estará sobreponiendo de ser el enclave de nuestro terror navideño 2013.
Directores:
Andreas Nilsson es el director del anuncio de Volvo, un sueco con experiencia fundamentalmente en videoclips. Nilsson considera este video como un homenaje sincero a la figura del actor, del que dice que es
«…un icono cultural pop que he tenido en mi vida desde que era un niño».
Quizás el amor ha obrado parte del milagro.
El director del anuncio de la Lotería es Pablo Berger, autor de la película Blancanieves -diez premios Goyas-.
El desacierto del spot ha despertado todo tipo de críticas así como un grito nostálgico unánime «que vuelva el calvo!!!!».
Dos directores y dos virales, pero con resultados muy diferentes que repercuten en la marca.
Los comentarios están cerrados.
¿Y qué os parece la campaña de Acción contra el Hambre sobre los otros números que también están en juego? El calvo de la suerte ha vuelto para hablar de cifras que también importan… http://www.otrosnumeros.org
Siempre me ha gustado el calvo de la Navidad y me alegro de que esté de nuevo entre nosotros, si además la campaña es un éxito será una gran Navidad. Depende de todos nosotros 🙂