El mensaje publicitario

Contenidos

¿Qué es el mensaje publicitario?

Es el conjunto de la significación del mensaje, a través de sus palabras e imágenes.

Dentro del mensaje publicitario Barthes distingue tres tipos de mensajes diferentes:

  • Mensaje Lingüístico, formado por la componente escrita o auditiva.
  • El mensaje Icónico codificado, constituido por diferentes elementos de las figuras que se traducen en un significado de carácter cultural..
  • O el mensaje icónico no codificado, comprende el mensaje transmitido por los objetos reales de la situación que se expone..

Estas tres componentes están estrechamente relacionadas en el mensaje publicitario.

¿Qué es el anclaje del sentido?

La componente lingüística permite atribuir al mensaje icónico uno de los sentidos posibles, lo que puede denominarse “anclaje del sentido”.

Este anclaje se efectúa en dos niveles distintos, según se trate de la componente icónica codificada o no codificada.

En el primer caso la componente lingüística actúa identificando los objetos, mientras que en el segundo caso, la función lingüística es la de guiar la interpretación del mensaje icónico.

Es decir, se origina en el primer caso lo que podríamos denominar una “denotación”, con la que el significado se establece de forma automática y casi universal.

Por el contrario, en el segundo caso, tiene lugar una “connotación”, es decir, una serie de evocaciones, a través de recuerdos o ideas, en un determinado sentido, pero con interpretación múltiple.

Selección del eje del mensaje.

Metodología, etapas:

  • Determinación del eje del mensaje.
  • Delimitación de la evocación del mensaje.
  • Diseño del anuncio base.

La metodología que se propone tiene una estrecha relación con los modelos de actuación publicitaria basados en las motivaciones y en las actitudes.

De acuerdo con estos modelos, la actuación publicitaria, y con ella la creación del mensaje, descansa en el análisis psicosociológico del comportamiento del consumidor, a través de sus motivaciones y percepciones.

Se trata de un enfoque científico pragmático, en el que la creación artística tiene su justificación en el destinatario del propio mensaje.

El eje es el elemento de los mecanismos de compra o comportamiento del consumidor, sobre el que actúa la acción publicitaria para conseguir el comportamiento deseado del consumidor.

Etapas de selección

El proceso de elección del eje del mensaje se define en tres etapas:

  • Descripción de las motivaciones.
  • Análisis de los diferentes ejes.
  • Elección definitiva del eje del mensaje.

El eje del mensaje descansa normalmente en la estimulación de una motivación o en la reducción de un freno e, incluso, sobre ambos aspectos simultáneamente.

Se trata de un eje psicológico, ya que se centra más en aspectos de naturaleza abstracta que físicos.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 2,75 de 5)
Cargando...
3 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. karin 16 años

    me sirvio mucho para hacer un trabajo de comunicacion, ya que yo estudioi diseño grafico.
    vale!!

  2. lmcm1 14 años

    buen resumen”” me sirvio para el trabajo de seliotica

  3. gabriela 13 años

    ecxelente..!! estudio publicidad y es justo lo ke necesitaba para mi trabajo.. graciaaaaaaaaaaass..!!

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?