Para el doctor Carlos Velasco Suarez «las imágenes no son inocentes, no son neutras. La psicología y la psicopatología -dice- nos enseñan que están cargadas de dinamismo afectivo y tendencial, transmiten mensajes que son captados de manera inmediata, muchas veces en forma no consciente. Este fenómeno fue estudiado ya hacia fines del siglo pasado, a través de la hipnosis, básicamente en la Escuela de París y en la Escuela de Nancy. Se aceptó entonces la la teoría de Bernheim, que es la del ideodinamísmo: toda imagen psíquica, toda idea, venga de donde viniese a través de los cinco sentidos o por una sensación externa, constituye una sugestión. Las imágenes se transforman en sensaciones, sentimientos y en emoción. Toda sugestión tiende a hacerse acto, a realizarse.»
Velasco Suarez sostiene que este principio «es el que utiliza la publicidad».