Ikea lo monta, o como sorprender a muchos con una publicidad sencilla, ingeniosa y que su «puesta en escena» nos centra directamente en el servicio que está publicitando, el montaje de sus muebles.
Muchos consideran que Ikea es el sitio en donde el cliente paga por trabajar, lo cual es un freno para muchos por pereza o por el miedo a que esa estantería acabe montada de cualquier manera. Esta ingeniosa y sencilla campaña va dirigida precisamente a todos aquellos que no están dispuestos a realizar horas extras en el montaje de los muebles que han comprado.
Con el eslogan «Nuestro servicio de montaje estará encantado de ayudarle» y una gráfica totalmente normal, pero alterada en su montaje, estas vallas de Ikea se convierten en un elemento que nos obliga a mirar dos veces y nos despierta una sonrisa ante el guiño publicitario. La campaña, titulada «Assembly Fail» -fallo de montaje- ha sido desarrollada por la agencia thjnk, Hamburgo, Alemania y el director creativo ha sido Armin Jochum.
Esta campaña nos lleva a señalar 6 consideraciones o recomendaciones que deberemos tener en cuenta en el diseño de cualquier publicidad exterior para que nuestro mensaje sea más efectivo.
- 1. Impactante: Que se destaque del entorno y capte la mirada del espectador.
- 2. Sencillo, fácil de comprender: Fácilmente relacionable con el producto. Aquí es donde mejor papel juegan las imágenes. La historia no debe ser elaborada sino comprensible de un solo vistazo. Uno de los mayores errores de la publicidad exterior es creer que el público se va a detener a descifra tu historia. Un mensaje impactante tiene mejores resultados en la calle con un texto breve y directo, inteligible y relacionado directamente con la imagen. Los exteriores sólo permiten un titular, con un máximo de siete palabras.
- 3. Invitar al espectador a participar: La publicidad exterior debe dar vida a la calle y si involucra al espectador, como en el caso de la publicidad de Ikea, el resultado es más espectacular. En algunos casos la utilización de imágenes y textos intrigantes, cómicos y estéticos pueden ser un gancho para captar la atención.
- 4. Legibilidad: Contraste, tipografía, estilo y tamaño son factores críticos en la legibilidad de este tipo de publicidad.
- 5. De colores llamativos: El color juega un rol determinante en la publicidad exterior, debiendo buscar colores contrastados que se destaquen del entorno. El diseñador debe buscar colores con alto contraste, tanto en matiz como en intensidad (medida de brillantez u oscuridad). Los colores contrastados funcionan bien en exteriores, mientras que los colores que carecen de contraste tienden a mezclarse y pueden dificultar la lectura. Mediante la rueda de color podremos buscar colores que contrasten tanto en color como en intensidad, también podemos hacerlo con las herramientas que nos facilitan la elección de paletas, como Kuler o Adobe color CC.
Por ejemplo, el verde y el rojo son opuestos en la rueda de color y por lo tanto son colores complementarios. Mientras que representan un buen contraste en matiz, son similares en intensidad. Como resultado, la imagen es distorsionada. Lo mismo sucede con el azul y naranja. Tanto azul y verde como naranja y rojo son malas combinaciones en exteriores, ya que tienen valores similares de matiz e intensidad.
Por otro lado, amarillo y morado, con valores distintos de matiz e intensidad, proveen de un fuerte y efectivo contraste para su uso en exteriores. El blanco va bien con cualquier color oscuro, mientras que el negro contrasta con colores brillantes. - 6. La tipografía: Debe ser sencilla, clara y fácil de leer. El espacio entre palabras y caracteres necesita de un riguroso cuidado. Cualquiera que sea el tipo de letra elegido evitar las variedades en negrita o tipografías demasiado finas. La tipografía muy cargada crea “grumos” y ciegan los ojos tipográficos en la distancia, mientras que los trazos delgados tienden a desaparecer. Tampoco es aconsejable abusar de las mayúsculas, ya que suelen ser más difíciles y lentas de leer.
«El diseño del cartel está basado en el movimiento. Tú lo estás pasando, él te está pasando a ti. El cartel es el medio de la persona creativa. Es el mayor reto creativo. Resuelve el problema mercadotécnico de comunicación del un cartel y probablemente encuentres la respuesta a todos los medios” David Bernstein.
Una campaña dinámica en exteriores puede ayudar a crear marcas, crear conocimiento de la existencia de un producto, promover eventos y generar respuestas, pero tiene que estar bien diseñada para cumplir con sus objetivos.
Los comentarios están cerrados.
Como siempre Ikea acertando en sus campañas. Solo podemos decir que una vez más, maravilloso! Un saludo!
No se si siempre acertada en sus campañas, pero si en la mayoría de las ocasiones. Esta es original y llamativa. gracias por tu comentario y un saludo!!!