En esta nueva serie de entradas trataremos algunos temas relacionados con la publicidad, la comunicación empresarial así como de sus productos y servicios o la creación y modificación de la imagen de los mismos.

“…La comunicación publicitaria es un vehículo de cambio social, es un factor de importancia en la creación de tendencias de moda. Es un mecanismo fundamental para la transformación de costumbres y los hábitos de las personas, del cambio de ideas dominantes en la sociedad.” (Roselló Ferrer, 1994, p. 216)

Una definición más completa es la de García Uceda (1997);

“La publicidad es un proceso de comunicación de carácter impersonal y controlado, que a través de medios masivos , pretende dar a conocer un producto, servicio, idea o institución, con objeto de informar y/o influir en su compra o aceptación .”

Definición de publicidad:

La publicidad no debe limitarse a informar: ha de convencer.

La publicidad es sólo uno de los elementos del marketing mix (el precio, la distribución, otras formas de promoción, el producto…), pero uno importante, aunque solo sea porque suele ser el capítulo que se lleva la mayor parte del presupuesto de “marketing”. La publicidad no debe limitarse a informar: ha de convencer.

La relación entre el anunciante y la agencia o el creativo: debe trabajar como si fuese una ampliación del departamento de marketing del cliente. Hay al menos cuatro razones por las que la publicidad puede estimular o sostener las ventas de los productos ya establecidos:

  • Las personas envejecen y sus gustos y necesidades cambian, lo que obliga a los fabricantes a dirigirse continuamente a los nuevos clientes en potencia. Por ejemplo los productos para el bebé, a nadie le interesa hasta que no tiene un hijo. Los niños se interesan por los dulces, refrescos o juguetes, los adolescentes por los discos o la ropa, los hombres jóvenes por las cervezas y los coches y las parejas jóvenes por las cosas de la casa. Una gran parte del dinero invertido en la publicidad se dirige a esas personas; en los anuncios creados para ello, lo nuevo no es el producto, sino el cliente.
  • Los productos se actualizan y mejoran continuamente para adaptarlos a los gustos cambiantes o al avance técnico. Algunos de los cambios inducen a los fabricantes a lanzar productos completamente nuevos, pero en otros casos no se hace más que mejorar los ya existentes. Estas modificaciones deben ponerse en conocimiento del público.
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?