La cadena de comida rápida Burger King ha anunciado que cambiará una campaña publicitaria que ha ofendido al gobierno de México por considerar que denigraba los símbolos patrios y la imagen de los mexicanos.

Esta compañía comenzó hace unos días a promover en España una nueva hamburguesa denominada “Texican Whopper”, mediante un cartel en el que aparecen un vaquero alto junto a un hombre bajito y robusto disfrazado de luchador con una máscara y un poncho con la bandera mexicana, lo cual provocó críticas de la embajada de México en España y la solicitud a la cadena de la retirada de la publicidad.

Jorge Zermeño, embajador de México en nuestro país, declaró que había pedido en una carta a la cadena que retirara la publicidad. Por su parte, Burger King Corporation dijo el martes en un comunicado que modificará la publicidad ”por respeto hacia la cultura mexicana y su gente”. Agregó que la campaña ”se enfocará únicamente en el sándwich ‘Texican Whopper’ y no aparecerá ningún personaje o se usará la bandera de México”.

Burguer King Corporation refirió que la campaña fue divulgada tanto en España como en el Reino Unido, aunque aseguró que cumplió con todos los ”parámetros legales” de ambos países ”y no intentaba ofender a nadie”.

En los carteles el luchador lleva puesto un poncho con los colores y el escudo de la bandera mexicana, mientras que en el anuncio televisivo sólo lleva los colores del símbolo patrio en el traje, la capa y la máscara. Bajo el lema ”Unidos por el destino”, el uso del vaquero texano y el luchador mexicano buscaba representar la mezcla de sabores del producto.

El embajador mexicano en España consideró que la campaña ”denigra a nuestros símbolos patrios y utiliza indebidamente la imagen del mexicano con un estereotipo que tampoco debe ser”. Sobre la imagen del luchador, Zermeño añadió que ”es un estereotipo que siempre nos ponen, que no se vale ni corresponde a lo que somos”. Asimismo recordó que la legislación mexicana es muy estricta respecto al empleo de la bandera y que existen leyes que prohíben su difamación.

La lucha libre es un espectáculo que arrastra multitudes en México en el cual combaten hombres y mujeres ataviados con disfraces, máscaras o sencillamente asumiendo identidades ficticias. Las televisiones del país lo difunden incluso en sus transmisiones internacionales.

La estrategia comercial que ha disgustado al diplomático es una creación de la agencia estadounidense Crispin Porter + Bogusky. En el spot publicitario bautizado “Extraña pareja” el vaquero y el luchador chaparro son presentados como compañeros de piso en un anuncio televisivo.

No es la primera vez que una creación publicitaria es considerada ofensiva por un sector de la sociedad, por ejemplo el año pasado una campaña para México de Vodka Absolut enfureció a la sociedad estadounidense al emplear un mapa de comienzos del S.XIX, en el que se mostraban territorios de EE.UU. como si pertenecieran a México, evidentemente esta campaña fue descartada.

También el año pasado la compañía Nike tuvo que retirar un anuncio que fue calificado por algunos como homófogo y ofensivo para los afroamericanos.

La marca de aperitivos Mars, tuvo que retirar un anuncio emitido en el Reino Unido, después de que la comunidad gay de EE.UU. alzara la voz para quejarse por lo que consideraban un spot homófogo.

Dentro del sector de la alimentación, Heinz tuvo que retirar un anuncio forzado por el puritanismo conservador británico, ya que en el anuncio aparecían dos hombres besándose.

En el 2007 el defensor del menor de Madrid, Arturo Canalda, pidió retirar un anuncio de Giorgo Armani alegando que incitaba al “turismo sexual”. En este anuncio se publicitaba la línea de ropa infantil y presentaba a dos niñas de rasgos orientales, cogidas de los hombros y sonriendo. Se alegaba que este anuncio podía estar en el límite, la poca ropa que llevaban y que no se correspondía con los rasgos de los niños europeos.

Dolce&Gabbana tampoco se escapó cuando publicó una campaña en la que aparecía una mujer tumbada y agarrada por un hombre mientras otros miraban. Varias asociaciones feministas españolas calificaron esta imagen de sexista y misógino.

La experiencia demuestra que la publicidad mezcla bien con la polémica y aunque deje de salir en el mercado publicitario, no deja de conseguir sus objetivo, ya que es recogido por diversos medios de comunicación -de forma gratuita- y consigue despertar el interés del público. Y si no que se lo pregunten a Oliviero Toscani, fotógrafo de las muchas campañas de Benetton y mago de la controversia fotográfica publicitaria.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?