Cuando cualquier diseñador o publicita se plantea una campaña, piensa en los diferentes soportes y medios a utilizar y como se articulará la comunicación dependiendo de ese soporte. Ahora la empresa “Poko Frecuente” nos ofrece otro soporte en el que nuestra campaña destaque y sea llamativa, al menos por la novedad del medio, que no es otro que la propia o ajena piel.

El soporte corporal o “publicidad a flor de piel”, actualiza la idea del hombre-anuncio e incorpora el mensaje a la propia piel del que se preste. Altos, bajos, gordos, flacos, blancos, negros… cualquiera que sea mayor de edad puede ofrecer su cuerpo como espacio publicitario. Será el anunciante quien, en función del target y de la campaña, solicite los perfiles que necesite. La única condición “que sean personas extrovertidas que, por su trabajo o estilo de vida, frecuente sitios concurridos”, Joan Alcares, impulsor de Soporte Corporal.

Cualquier parte del cuerpo puede ser el soporte del mensaje, siempre que sea visible. Así que no se asuste si cualquier día encuentra en la frente de su compañero de trabajo una propuesta comercial o si el charcutero que le atiende normalmente lleva en su brazo la última promoción de choped.
El soporte corporal es temporal, normalmente contratado por periodo de un mes y en ningún caso se considerarán propuestas para tatuar una marca de forma permanente. Aunque en tiempos de crisis, quizás más de uno sería capaz de hacer alguna “locura corporal” con tal de poder pagar su hipoteca.

Tampoco sabemos si además la persona tiene que decir algo cuando le pregunten o si es simplemente un soporte mudo. Pero evidentemente, por el argumentario publicitario también deberán pagar ¿no?

En el mercado anglosajón ya ha habido diferentes experiencias, una de ellas fue la de Globat.com, un nuevo portal on-line que, como metáfora de su nacimiento, puso publicidad en la barriga de una joven americana embarazada, que además dio a luz en una sala en la que todos los objetos (almohadas, aseos, ropa de los visitantes) llevaban la marca Globat.com. Asia Francis, la madre, vio una ocasión inmejorable para que la empresa le ayudara en la manutención de esa criatura que venía a este mundo cada día más comercial.

Evidentemente es una idea novedosa ante la saturación publicitaria que sufre en muchos casos el ciudadano y redescubre el potencial del cuerpo humano como una valla que llega a espacios donde la publicidad convencional no lo hace, pero quizás habría que analizar las consecuencias personales y psicológicas que eso puede tener, ¿se imaginan convivir con un hombre o mujer anuncio? ¿o el mes completo de esa persona con la propuesta publicitaria en su frente?… todo sea por unos euros

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Por favor valore el contenido)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?