señalética London Luton Airport, icodesign

Contenidos

Comentamos algunas características generales que debe tener una correcta señalización para su desarrollo como programa indicativo y orientativo.

Principalmente, la claridad y síntesis deben ser los objetivos prioritarios de cualquier sistema de señalización.

El lenguaje y las técnicas de la señalización conllevan una serie de particularidades que las caracterizan.

Se trata de un lenguaje de rápida visualización, en el que el receptor está normalmente en movimiento, por lo que la «inmediatez» debe ser otro de los principios de ese mensaje y gráfica.

Aeropuerto de Londres Luton

London Luton Airport (LLA). La identidad y señalización incluye un tipo de letra y un conjunto de iconos específicamente diseñados por Atipo.

Principios básicos de comunicación gráfica

Para que toda señal sea eficaz y cumpla su finalidad, debería ubicarse en el lugar adecuado a fin de que:

  • Atraiga la atención de quienes sean los destinatarios de la información.
  • Demos a conocer la información con suficiente antelación para poder ser cumplida.
  • Sea clara y con una interpretación única.
  • Informemos sobre la forma de actuar en cada caso concreto.
  • Ofrezcamos posibilidad real de cumplimiento.
  • Las señalizaciones visuales deben estar claramente definidas en su forma, color y grafismo.
  • Deben estar bien iluminadas.
  • Deben destacarse por contraste.
  • Las superficies no deben causar reflejos que dificulten la lectura o la identificación del pictograma.
  • Modulación tipográfica: se debe diferenciar claramente el texto principal, de la leyenda secundaria.
  • Para palabras cortas pueden usarse letras mayúsculas. Para textos más largos es preferible el uso de minúsculas. En cualquier caso, la tipografía debe ser simple, con formas claramente identificables, blancos internos amplios, equilibrada e intemporal, que no se expanda demasiado y que tenga un estilo cercano y amable. Es conveniente que sea una fuente que contenga diferentes pesos y estilos, de forma que podamos realizar diferentes usos.
  • En cuanto al texto, se recomienda el empleo de sentencias cortas ya que son fáciles de comprender y recordar.
  • Las abreviaturas y las palabras muy largas son difíciles de entender, de leer y deben ser evitadas. Sobre todo si no son suficientemente conocidas y pueden inducir a error. Evidentemente tampoco se deben cortar palabras.
  • Mayúsculas y minúsculas: Una palabra formada por letras minúsculas, se asimila mejor y con mayor rapidez. Las minúsculas se agrupan mejor formando conjuntos diferenciados y esto facilita una percepción más inmediata.
    Cuando la mayúscula aparece como inicial de una palabra, facilita la introducción de un texto. Los nombres de ciudades, empresas y nombres propios, se leen mejor de este modo.
  • Equilibrio: buscar un equilibrio de las relaciones entre el grosor del trazo, el diseño limpio y proporcionado, así la apertura del ojo tipográfico.
London Luton, tipografía y señalética para el aeropuerto

London Luton Airport, tipografía y señalética para el aeropuerto

Lenguaje pictogramático

Debemos hacer una selección de pictogramas que conformarán ese programa señalético en base a:

  • Punto de vista semántico: significación unívoca.
  • Sintáctico: unidad formal y estilística.
  • Punto de vista pragmático: visibilidad, resistencia a la distancia…

El lenguaje pictogramático se basa en la abstracción.

Este es un proceso mental que pretende ignorar lo individual de aquello que se observa, para apoyarnos más en la categoría a la que lo observado pertenece.

Por tanto, evita lo particular para centrarse en los rasgos genéricos y esenciales.

El diseñador debe elaborar una predigestión intelectual, que sería análogo al que realiza el conocimiento: percibir es esquematizar.

En la medida en la que el diseñador esquematiza un elemento significativo, destacando lo particular y característico, contribuimos a la síntesis mental de la memoria visual del espectador.

Pictogramas que pueden ser problemáticos:

  • Los que imitan la escritura manual.
  • Ilustraciones poco claras con un estilo de fantasía.
  • En la misma línea de lo anterior, aquellos que son demasiado ornamentados.
  • Los que poseen poca o demasiada mancha.
  • Los formados por líneas o elementos excesivamente abiertos o cuando son demasiado cerrados o compactos.
Pictogramas London Luton

Pictogramas del aeropuerto London Luton Airport (LLA). Para la iconografía es conveniente buscar un equilibrio de las relaciones entre el grosor del trazo, un diseño limpio y proporcionado.

London Luton Airport, espacios

London Luton Airport, señalética y espacios. Énfasis numérico.

Código cromático

La selección de los colores puede reducirse al mínimo número y combinaciones o bien construir un código más desarrollado.

En el caso de la señalética, la codificación por colores permite diferenciar e identificar distintos recorridos, zonas, servicios, departamentos, platas de edificio…

Incluso este código cromático puede ir más allá de los paneles señaléticos, como una extensión de estos, pueden crear un ambiente cromático general.

En este caso el color es un factor de integración entre señalética, identidad y ambiente o diseño de espacios.

Para la elección del color se deben hacer puras de contraste y convendrá tener en cuenta las connotaciones o la psicología de los colores, tanto en función de su capacidad informaciones, como de la imagen de marca.

El factor determinante de las combinaciones de colores es el contraste, el cual se obtiene de dos formas:

  1. Por la alta saturación de color.
  2. Por contraste de colores.

En todos los casos es imprescindible un buen contraste entre las figuras (caracteres, pictogramas, flechas…) y el fondo del soporte informativo.

London Luton Airport, código cromático

London Luton Airport, código cromático

Identidad y espacios en LLA

Identidad y espacios en LLA

Legibilidad y síntesis

Una buena elección tipográfica será fundamental para una correcta legibilidad e interpretación de la señal. Por tanto, deberán aparecer los datos suficientes con el menor barroquismo posible.

Claridad y síntesis deben ser los objetivos prioritarios.

No decir ni más ni menos de lo necesario, sólo la información precisa en el lugar adecuado (economía informativa), con términos precisos, concretos y entendibles por la mayoría de los usuarios.

La señalética forma parte de un sistema abierto en el cual, sin perder la identidad, pueden ir agregándose nuevos pictogramas en la señalización.

El sistema gráfico diseñado, debe separarse e integrarse -al mismo tiempo- en el entorno, sin modificarlo, aunque sí informando sobre él y ordenándolo.

Desde el momento en el que se implementa un sistema de señalización, por el sólo hecho de estar ahí, ya está actuando sobre ese entorno. La señalética tiene el poder de modificar la percepción del entorno, desde la nueva lectura de ese espacio o los cambios de conducta que esto conlleva.

Uno de los principios que deberíamos considerar en el diseño de cualquier sistema de señalización y ordenación de un espacio es, separarse para ser reconocido, visualizado, e integrarse para no distorsionar el entorno ni la identidad.

Estudia diseño en el IAV

¿Quieres una formación especializada y flexible en diseño?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...
3 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. abraan 10 años

    esta calidad

  2. Surprise Mothefucker 9 años

    Gracias!!! Me ayudo mucho me gqne dos puntos gracias a ti. Tiene solobdos errores ortograficos pero no son mucha cosa:)

    • Autor
      Isabel 9 años

      Nos alegra que haya sido útil Si quieres indícanos los errores, no sabemos a los que te refieres. Gracias por tu comentario 😉

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?