Contenidos
Tipografía y color
Diseñar con color en la tipografía es un gran reto.
Cuando los colores y los tipos aúnan sus fuerzas, el riesgo de errar se acentúa; aunque también es cierto que la combinación de tipos y color hace que se resalte los atributos visuales y expresivos de la tipografía.
Color y legibilidad
En la elección del color uno de los aspectos que debemos no olvidar es la legibilidad tipográfica.
Estamos acostumbrados a ver tipos negros sobre papel blanco, y tradicionalmente esta combinación es la más legible.
Además muchos tipos se han diseñado para ser leidos como letras negras sobre fondo blanco y ofrecen una optima legibilidad impresos de este modo.
En el momento en que se añade color al tipo o al fondo, se altera la legibilidad del texto.
En consecuencia, la tarea del diseñador es combinar las propiedades del tipo y el color para multiplicar su potencial comunicativo.
Estos dos elementos pueden dar vida a un texto que, de otro modo, fracasaría en su vertiente comunicativa.
Legibilidad óptima
Para alcanzar la óptima legibilidad cuando se diseña con tipos y color se han de sopesar cuidadosamente las tres propiedades del color (tono, valor e intensidad) y determinar el contraste apropiado entre las letras y su fondo.
Cuando se combinan tipos y color, el equilibrio entre estas características es crucial.
Los colores azul y naranja, complementarios totalmente saturados, ofrecen un contraste tonal pleno, pero cuando lo aplicamos a tipo y fondo los bordes de las letras tienden a oscilar y complica la lectura del texto.
Esto ocurre porque ambos colores poseen un brillo que rivaliza entre sí y que reclaman atención propia.
La solución es suavizar o acentuar uno de los tonos haciendo que su valor pase a ser claro u oscuro.
Por otra parte, si dos colores análogos están demasiado cerca en el círculo cromático y no aportan suficiente contrate de tono o valor, deberían reajustarse para agudizar dicho contraste.
Un buen principio es coger colores que no estén directamente enfrentados ni estén demasiado próximos en el círculo cromático.
Deben buscarse colores compatibles, pero también colores que difieran en valor e intensidad.
Tendremos que tener también en cuenta las cualidades y características de cada tipo, ya que un tipo muy fino o estrecho, o una letra de trazo puede parecer muy débiles o ilegibles si los tonos son muy similares o si los valores están demasiado próximos.
Por lo tanto, debe de existir el contraste suficiente para proteger la fidelidad de las letras.
Color tipográfico
Otro concepto que debemos conocer es el llamado «color tipográfico»:
«Una ilusión óptica creada por las propias proporciones y las formas de los diseños tipográficos que nos da la sensación de distinto color aunque esté impreso en el mismo color»
Aunque las palabras estén impresas en el mismo color, cada una de ellas puede poseer un tono distinto debido a las características porpias de sus diseños tipográficos.