Seguro que cuando hemos comenzado a trabajar con tipografía y nos hemos instalado nuevos tipos en nuestro ordenador, nos hemos preguntado qué es eso de los diferentes formatos tipográficos que tenemos y cuál puede ser el más adecuado para nuestro trabajo.

Existen varios formatos de fuentes entre los que el Truetype y PostScript se podrían considerar los dos grandes grupos hasta que llegaron los formatos OpenType un formato desarrollado por Adobe y Microsoft con el objetivo de ofrecer mejores características tipográficas tales como las aplicaciones en redes multiplataforma, uso tipográfico internacional, posibilidades multilingües (griego, cirílico o conjuntos Central Europeo), flexibilidad en aplicaciones editoriales o en el ámbito del diseño gráfico.

Una de las primeras características de este formato, y que todos los que nos dedicamos a trabajar con diferentes plataformas apreciamos, es que es verdaderamente multiplataforma, por lo que no tenemos que tener diferentes archivos para las tipografías que queremos tener en nuestro Mac o PC.

Otra de las características que nos encontramos en el formato OpenType es que tenemos un juego de caracteres extendido y basado en el sistema internacional Unicode. Mientras el formato PostScript está limitado a 256 caracteres por archivo y la información métrica o caracteres adicionales en muchas ocasiones necesitan ser almacenados en otros archivos adicionales (lo que complica su gestión), el archivo OpenType puede contener hasta 65.535 caracteres o glifos en un único archivo. Esta versatilidad del formato nos permite que en un sólo archivo tengamos tanto una amplia compatibilidad con diferentes idiomas como características tipográficas que los diseñadores apreciamos como ligaduras, conjuntos estilísticos, fracciones, caracteres decorativos… estas características avanzadas de OpenType podemos trabajarlas con aplicaciones como Indesign, Illustrator, Photoshop o QuarkXPress.

Los glifos (del griego glýfō, γλύφω, esculpir o tallar) o representación gráfica del carácter están disponibles en cada paquete OpenType. Puede haber varias representaciones de un mismo carácter y representaciones de varios caracteres combinados según su situación y con relación a las ligaduras. Actualmente no existen estándares en las fundiciones en cuanto a las características que se incluyen, siendo habitual que añadan las etiquetas “Pro” y “Extra” para indicar esas características.

Los formatos de las fuentes OpenType más habituales que encontramos son .otf (que contiene los contornos PostScript –CCF, compact font format de Adobe PostScript- que serán utilizados para su representación e impresión), .ttf (que contiene los contornos TrueType que son utilizados por sistemas Mac y PC para su representación e impresión), Standard –STD- (que incluye la gama normal de la fuente PostScript además de signos como el Euro u otros más. También pueden disponer versalitas, ligaduras, números antiguos, expert…), o Profesional –Pro- (que incluye todo lo de la SDT más todos los caracteres Centro-Europeos y decorativos).

Los caracteres OpenType pueden contener también firma digital, lo que permite a los sistemas operativos y navegadores que se pueda validar la integridad e identificar la fuente de los archivos antes de ser utilizados.

Otra cuestión a tener en cuenta es que las fuentes OpenType no son totalmente compatibles con las antiguas fuentes Tipo1 o TrueType. Aunque el diseño sea el mismo, nos podemos encontrar con pequeños cambios en el kerning, espaciado de líneas o nombre de la fuente que nos obligue a reemplazar las antiguas fuentes por la nueva versión.

Una vez que tenemos claro el formato tipográfico y lo que nos puede ofrecer, lo siguiente sería entrar en la elección tipográfica, en los diferentes diseños tipográficos y en la importancia y motivos por los que seleccionar una determinada tipografía para nuestro trabajo, ya que nos permitirá dar un estilo o “tono” a la palabra escrita y a nuestro diseño.

Algunos artículos o fuentes interesantes para conocer más sobre formatos tipográficos: TrueType vs. PostScript, Gestión de fuentes, OpenType Adobe, Fuentes OpenType (ayuda Adobe) , OpenType FontShop, Beginners Guide to OpenType.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Hablemos

Si tiene cualquier pregunta somos todo oídos :-)

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?