Contenidos
Cuando te hablan claro de algo, lo puedes entender, pero si además lo ves, es mucho más claro y más sencillo de memorizar. Por eso, cuando nos invitan a hacernos eco de este post, de esta glosario, estamos encantados de compartir este recurso visual que nos ayudará a ver algunos detalles/conceptos/términos tipográficos de una forma más clara.
Un glosario visual que nos guiará a través de la jerga tipográfica y adecuado tanto para cualquier aspirante a diseñador, diseñador tipográfico o simplemente un entusiasta de la tipografía en general. Aprender los elementos básicos de la tipografía nos ayudará a entender mejor cómo elegir un tipo de letra adecuado y aplicarlo de manera efectiva dentro de sus proyectos de diseño.
Conceptos relacionados con los fundamentos, su posicionamiento y espaciado, o su anatomía, son aspectos que quedan ilustrados en este glosario.

Glosario tipográfico
Los fundamentos: Tipos de letra Categorías y Estilos.
01. Fuentes / Tipo de letra
En los días de tipo de metal y la impresión de las prensas, fuentes y tipografías o tipos de letra eran dos cosas diferentes. El tipo de letra era el diseño específico de las letras, como Times New Roman o Baskerville; mientras que fuentes se refiere al tamaño o estilo particular de ese tipo de letra, por ejemplo de 10 puntos regular o 24 puntos cursiva. Hoy, sin embargo, muchos diseñadores utilizan los términos más o menos indistintamente. La mejor y la definición más sencilla es por cortesía de Fontshop:
«Una colección de letras, números, puntuación, y otros símbolos utilizados para establecer el texto. Aunque la fuente y el tipo de letra a menudo se utilizan indistintamente, la fuente se refiere a la encarnación física -si se trata de un caso de piezas de metal o un archivo de computadora-, mientras que la tipografía se refiere al diseño -como se ve-. Una fuente es lo que se utiliza, y un tipo de letra es lo que ves «.

Fuente / Tipografía
02. Caracter

Caracter
Un símbolo individual del conjunto completo de caracteres que conforma un tipo de letra; puede tomar la forma de una letra, número, marca de puntuacion…
03. Caracter Alternativo / Glifo

Caracter Alternativo / Glifo
Un carácter alternativo (a veces decorativo) variación de un caracter que se presenta como una opción adicional en un archivo de fuentes.
04. Serifa

Serifa
Una línea o trazo corto que se hace en los extremos de una letra; también se refiere a la categoría de tipografías que se han diseñado con esta característica.
05. Sans-Serif / Sans

Sin serifa
Literalmente «sin línea»; la categoría general de los tipos de letra (o un tipo de letra individuo) diseñada sin remates.
06. cursiva

Cursiva
Una versión inclinada de un tipo de letra -inclinaciones de izquierda a derecha-; una verdadera cursiva tiene un diseño único, más que una versión inclinada de la versión recta (también conocido como tipo de letra romano).
Posicionamiento y espaciado.
07. Línea de base

Línea base
La línea imaginaria en la que la mayoría de las letras y otros caracteres se sientan.
08. Línea de altura de ascendentes o mayúsculas

Línea de altura de ascendentes o mayúsculas
La línea imaginaria que marca el límite superior de las letras mayúsculas y los ascendentes de algunas letras minúsculas.
09. X-Altura

Altura de la x
La altura de las letras minúsculas de un tipo de letra (sin tener en cuenta los ascendentes y descensores).
10. Tracking o interletraje

Tracking o interletraje
La cantidad de espaciado uniforme entre caracteres en una sección completa de texto (frase, línea, párrafo, página, etc.).
11. Kerning

Kerning
La distancia horizontal entre dos caracteres consecutivos; ajustar el interletraje crea la apariencia de uniformidad y reduce huecos de espacio en blanco entre ciertas combinaciones de letras.
12. Leading / interlineado

Interlineado
La separación vertical entre líneas de texto (desde el inicio hasta la línea de base).
La Anatomía de un tipo.
13. Trazos

Trazos
Un elemento lineal único que forma parte de un carácter; puede ser recto o curvo, horizontal, vertical o diagonal, abierto o cerrado.
14. Tallo, palo, asta o fuste

Tallo, palo, asta o fuste
El trazo principal (generalmente vertical) de un caracter.
15. Arco del Tallo, cola

Arco del Tallo, cola
Un trazo curvo que se continúa con un tallo.
16. Pie

Pie, apófige
La parte del tallo que se apoya en la línea de base.
17. Asta descendente

Asta descendente
Un trozo del tipo que se extiende por debajo de la línea de base.
18. Asta ascendente

Asta ascendente
Una parte de una letra minúscula que se eleva por encima del cuerpo principal del caracter (por encima de la altura de la x).
19. Lazo

Lazo
El punto en el que un asta se conecta a un tallo. Dos trazos que se intersectan en un punto.
20. Apex

Ápice
Unión de dos astas en la parte superior de la letra, pueden ser redondeados, agudo / señalado, plano / roma, etc.
21. Vértice

Vértice
Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra. Unión aguda y recta de dos trazos.
22. Bifurcación

Bifurcación
El ángulo interior donde dos trazos se unen.
23. Brazo

Brazo
Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical. Trazo horizontal -diagonal- que tiene uno de sus extremos libre.
24. Pierna/Pata

Cola
Trazo corto que parte del asta de la letra, tanto en la parte inferior (L) como inclinándose hacia abajo (K y R).
25. Hombro/arco

Hombro
Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose.
26. Bar / Barra Cruzada

Barra
Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.
27. Cruz Carrera

Cruz o travesaño
Trazo horizontal que cruza por algún punto del asta principal.
28. Bowl

Anillo, bucle o panza
Trazo curvo que encierra una contraforma.
29. Contraforma/Contrapunzón

Contraforma/Contrapunzón
Espacio total o parcialmente encerrado dentro de una letra.
30. Apertura

Apertura
Formas abiertas que poseen algunas letras, especialmente en la ‘C’ o la ‘G’. El tamaño de la apertura es muy importante para conocer el estilo o el grado de legibilidad de una tipografía.
31. Doble Contraforma/Contrapunzón

Doble contraforma
Un tipo de letra que tiene dos contraformas, en oposición a la versión de una sola.
32. Terminal

Remate final, Terminal
Se refiere al modo en que terminan o rematan los trazos. La terminación puede ser con serif o sin serif. La gota, lágrima o botón es el final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una forma redondeada.
33. Floreado, Gracia

Floreado, gracia
Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos.
34. Ligadura

Ligadura
Dos o más letras que están conectados para formar un carácter. Una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados.
La referencia original de este glosario visual tipográfico.